Institutos, Centros y Unidades (ICUs)

Descubre nuestros centros e institutos de investigación

 

La ejecución de las actividades de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se realiza a través de institutos de investigación, propios o mixtos, adscritos a tres áreas científico-técnicas desde el punto de vista administrativo (Sociedad, Vida y Materia) y organizados internamente en departamentos y grupos de investigación.

En total, el CSIC tiene 120 institutos de investigación, de los que cuatro están en Galicia: Misión Biológica de Galicia (MBG, con sedes en Pontevedra y Santiago de Compostela), Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, mixto con la Xunta de Galicia (IEGPS, Santiago de Compostela), Instituto de Investigaciones Marinas (IIM, Vigo) e Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit, Santiago de Compostela).

El CSIC gestiona infraestructuras científicas que el Ministerio de Ciencia e Innovación ha reconocido, dado su carácter singular y único en todo el territorio nacional, como Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS). En Vigo está la sede Atlántica de la Unidad de Tecnología Marina (UTM, con sede principal en Barcelona), responsable de la gestión, mantenimiento y mejora de las instalaciones y equipos relacionados con la actividad investigadora en buques oceanográficos y bases polares, dando soporte a las campañas en investigación. Desde esta sede se presta servicio al Buque Oceanográfico (B/O) Sarmiento de Gamboa, cuya base de operaciones está en el Puerto de Vigo, que se destina a la investigación marina global. Por sus características y potencialidad en equipamiento, es el más moderno y capacitado de la flota oceanográfica nacional.

La presencia del CSIC en Galicia tiene su reflejo también a través de su participación en el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA, Santiago de Compostela), entre cuyas actividades figura contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la capacidad competitiva de las comunidades investigadoras gallegas y del CSIC. Sus infraestructuras, entre las que destaca el supercomputador Finisterrae II, han sido parcialmente financiadas por la Comisión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional; por el Gobierno de España, a través del Ministerio; por la Xunta de Galicia y por el propio CSIC.

Una de las funciones del CSIC es la colaboración con otras instituciones en el fomento y la transferencia de la ciencia y la tecnología, así como la colaboración con las universidades en las actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico. En este contexto, se enmarca la figura de “Unidad Asociada al CSIC”, de las que en Galicia hay tres -Sistemas Agroforestales, Agrobiología Ambiental. Calidad del Suelo y Planta y Microalgas Nocivas-.

Desde la integración del Instituto Español Oceanográfico (IEO) se cuentan también con sus sedes de Vigo y A Coruña.