Delegados Institucionales

Carmen González Sotelo
Delegada Institucional del CSIC en Galicia (2023 – Actualidad)
Profesora de Investigación (IIM)
Caracas, 1961
Licenciada por la Universidad de Navarra (1984) y doctora (1991) en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela. Realizó estancias de investigación en el extranjero (Brandeis University –EE.UU.; Torry Research Station –Reino Unido- o University of Texas Branch –EE.UU…), y ganó una plaza de científica titular del CSIC en el año 1998, a través de la que comenzó a trabajar en el IIM, dentro del grupo de Bioquímica de los Alimentos. En 2005 promocionó dentro de la escala de personal científico del CSIC a investigadora científica y en 2022 a profesora de investigación (pendiente de nombramiento en el Boletín Oficial del Estado).
Entre sus líneas de investigación figuran el desarrollo de métodos de análisis que permitan garantizar la trazabilidad y el correcto etiquetado de productos de la pesca y acuicultura, la valorización de subproductos de pesca y acuicultura, y en concreto el estudio del potencial del colágeno y los hidrolizados de colágeno proveniente de residuos de piel en aplicaciones biomédicas y cosméticas.
Autora de más de 100 artículos de investigación publicados en revistas de alto impacto incluidas en la base de datos Science citation index (SCI) y de tres patentes para la identificación de especies en conservas de productos marinos. Ha participado en más 15 proyectos de investigación de ámbito nacional y autonómico y en 11 proyectos de la Unión Europea, siendo la investigadora principal de cerca de 19 proyectos, entre los que figuran “UE DNAIS” y “LABELFISH”, de los que fue coordinadora.
En la actualidad, coordina “SEATRACES”, financiado por el programa Interreg Espacio Atlántico, en el que participan 10 socios de 5 países europeos, y el proyecto del Plan Estatal “SEAFOOD-ID”. En ambos se está trabajando en metodologías que permitan la verificación del origen geográfico de los productos de la pesca y acuicultura, así como otros aspectos relacionado con la información que de manera obligatoria debe figurar en estos alimentos.
En el ámbito de la gestión, ha sido directora (2011-2015) del IIM, instituto del que también fue vicedirectora.

Javier Rey Campos
Delegado Institucional del CSIC en Galicia (2021-2023)
Científico titular (MBG)
Pontevedra, 1958
Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Santiago de Compostela (1980) y doctor (1986) en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha realizado estancias posdoctorales en centros de investigación de Nueva York y París. Desde 1993 es científico titular del CSIC.
Inició su carrera investigadora en el Centro de Investigaciones Biológicas. Sus investigaciones han versado, fundamentalmente, sobre la biología molecular de virus animales como el virus de la peste porcina africana; la genética humana de genes del sistema del complemento o la regulación de la expresión génica en animales.
Desde 2004 su labor se ha centrado, especialmente, en la gestión, el análisis y las estrategias de la I+D+i. En su trayectoria figura el haber sido director fundacional de la Fundación General CSIC (2009-2012), entidad privada sin ánimo de lucro que se constituyó en 2008 por iniciativa del CSIC y con el apoyo de sus patronos fundacionales con el principal cometido de facilitar, promover, potenciar y articular financiación privada para el desarrollo de iniciativas público-privadas en el CSIC y otras entidades públicas de I+D. También ha sido coordinador adjunto de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva, y vocal asesor de la Presidencia del CSIC.
Desde 2014 está destinado en la Misión Biológica de Galicia. Además, es colaborador externo de la Agencia Estatal de Investigación y también colabora con la Secretaría Xeral de Universidades de la Xunta de Galicia.

Antonio De Ron Pedreira
Delegado Institucional del CSIC en Galicia (2019-2021)
Profesor de investigación (MBG)
Lugo, 1952.
Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Santiago de Compostela y experto universitario en Métodos Avanzados de Estadística Aplicada por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Vinculado al CSIC desde 1983, su carrera científica se sitúa en la MBG, donde fundó los grupos de Leguminosas (1988) y Biología de Agrosistemas (2013).
Sus líneas de investigación son la biodiversidad agraria, y la genética y mejora vegetal de leguminosas.
Es profesor en el Máster Universitario en Genómica y Genética (Universidad de Santiago de Compostela-Universidad de Vigo), miembro de la Comisión de Títulos de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia, presidente de la Sociedad de Ciencias de Galicia y líder del Protein Crops Working Group (European Association for Research on Plant Breeding).
Ha sido catedrático de Instituto, profesor asociado en la Universidad de Santiago de Compostela, profesor-tutor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, presidente de la Asociación Española de Leguminosas y miembro del Coordinating Committee de Bean Improvement Cooperative.

Eduardo Pardo de Guevara y Valdés
Coordinador del CSIC en Galicia (2012-2019)
Profesor de investigación (IEGPS)
Ponteceso (A Coruña), 1952.
Doctor en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid. Ingresó en el CSIC en 1988 y ha estado destinado en la Institución “Milá i Fontanals” (Barcelona) y en el Instituto de Historia (Madrid). En 1994 se incorporó al IEGPS, desde el año 2000 mixto del CSIC con la Xunta de Galicia, y del que es director.
Sus líneas de investigación se centran en el ámbito de la Historia de la baja Edad Media y, de manera más específica, en la historia social del poder (historia política y social de los grupos de poder en Galicia); cultiva también los estudios de Genealogía y Heráldica medievales.
Vicepresidente de la Comisión de Heráldica de la Xunta de Galicia y del Comité Español de Ciencias Históricas. Presidente del Instituto Internacional de Genealogía y vicepresidente académico de la Confederación Iberoamericana de Genealogía es, asimismo, académico de número de la Académie International d’Héraldique, de la Académie Internationale de Généalogie y de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, y correspondiente de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia Hispanoamericana de Cádiz, además de miembro de honor o correspondiente de más de una veintena de otras instituciones y corporaciones académicas europeas y americanas.

Uxío Labarta Fernández
Coordinador del CSIC en Galicia (2006-2012)
Profesor de investigación (IIM)
Santiago de Compostela (A Coruña), 1949.
Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Santiago de Compostela. Ingresó en el CSIC en 1972. Su trabajo científico se ha desarrollado en el IIM, primero en el Grupo de Pesquerías, y desde 1986 en el Grupo Modelos Ecofisiológicos, Capacidad de Carga de los Ecosistemas e Impacto del Cambio global en Moluscos Bivalvos, donde ha desarrollado el CSIC-PROINSA Mussel Lab.
Profesor ad honorem del CSIC. Sus líneas de investigación se desarrollan en el campo de la ecología marina, con especial referencia al espacio económico y ecológico de las rías y, en particular, a estudios de energética fisiológica, modelado y cultivo de moluscos bivalvos, con especial énfasis en el mejillón. Colabora desde 1998 con el Instituto de Estudios y Desarrollo de Galicia, de la Universidad de Santiago de Compostela, como coautor en el anuario “A Economía Galega”.
Ha sido director del Gabinete de Estudios de la Presidencia del CSIC (1983-1986), asesor de la Presidencia del CSIC (1986-1988) y director del IIM (1990-1994). Como gestor de I+D ha ejercido como secretario del Programa Nacional de Recursos Marinos y Acuicultura -Plan Nacional de Investigación Científica y Técnica- (1988-1989), gestor del Plan Especial I+D Acuicultura de la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica (1985-1987), miembro de la Comisión Científica Asesora de la Xunta de Galicia (Consellería de Educación, 1984-1986) y vocal del Consejo Rector del Instituto Español de Oceanografía (2005-2011). En su trayectoria figura también el haber sido miembro electivo del Plenario del Consello da Cultura Galega (1990-1993), diputado en el Parlamento de Galicia en la IV Legislatura (1993-1997), miembro del Consello de Administración del Grupo Galaxia (2008-2012) y secretario de Redacción de la revista ARBOR (1985-1986). Ha formado parte del Consello de Redacción de “GRIAL Revista Galega de Cultura“ (2003-2019). Desde 2002 es columnista de Opinión de La Voz de Galicia.

Amando Ordás Pérez
Coordinador del CSIC en Galicia (2002-2006)
Profesor de Investigación (MBG)
León, 1945.
Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid y Master of Science en Mejora Genética Vegetal y Estadística por la Universidad de Minnesota (EE.UU.).
Vinculado al CSIC desde 1975, su carrera científica se sitúa en la MBG, donde fundó los grupos Mejora y Genética de Maíz, y Mejora y Genética de Brásicas.
Profesor ad honorem del CSIC. Sus líneas de investigación son la mejora genética vegetal, la genética cuantitativa y la conservación de germoplasma. Entre sus logros científico-técnicos cabe mencionar la creación del banco de germoplasma de la MBG, inicialmente centrado en maíz y brásicas, y posteriormente ampliado por otros investigadores a otras especies de interés de Galicia, y la obtención del híbrido de maíz DMB 15-70 que, durante una década, fue el más extendido en Galicia en su ciclo de maduración.
Ha sido research assistant (1972-1973) del Departamento de Agronomy and Plant Genetics de la Universidad de Minnesota (EE.UU.); director de la MBG (1986-1989, 1991-2002); director de Investigación de Producción Vegetal del Gobierno Vasco (1989-1991); miembro de la Comisión Nacional de Estimación de Maíz y Sorgo del MAPA (1989-2015); profesor del Máster Internacional de Mejora Genética Vegetal del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (1989-2017); profesor asociado de Producción Vegetal de la Universidad de Vigo (1991-2012); representante de España en la Junta Directiva de EUCARPIA (European Association for Research on Plant Breeding) (1998); miembro de la Comisión Asesora del Programa de Conservación y Utilización de Recursos Fitogenéticos del MAPA (1996-2015) y del Comité de Selección de Política Científica de la Xunta de Galicia (1999-2002); coordinador, por designación del CSIC, del Plan Científico de la Isla de la Palma (2001–2013); presidente del grupo de Mejora Genética y vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (2010-2014); y profesor del Máster de Tecnología Medioambiental (2009-2014) y del Máster de Ecosistemas Terrestres, Usos Sostenibles e Implicaciones Medioambientales (2011-2013) de la Universidad de Vigo.

María Cruz Mato Iglesias
Coordinadora del CSIC en Galicia (1992-2002)
Investigadora científica (IIAG)
Doctora en Farmacia por la Universidad de Santiago de Compostela, completó su formación en las Facultades de Ciencias de las Universidades de Lausanne y en la de Montpellier. Ingresó en el CSIC en 1965. Su carrera científica se desarrolló en el IIAG, en el Departamento de Fisiología Vegetal.
Sus áreas de investigación comprenden la fitosociología, la fisiología y bioquímica vegetales, con especial dedicación a las hormonas y a los productos del metabolismo secundario en relación con el crecimiento vegetal.
Ha sido profesora de Botánica de la Universidad de Santiago de Compostela (1957-1965; 1969-1973) y directora del IIAG (1984-1994).

José Manuel Gallardo Abuín
Coordinador del CSIC en Galicia (1985-1992)
Profesor de investigación (IIM)
Vilagarcía de Arousa (Pontevedra), 1944.
Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Santiago de Compostela. Ingresó en el CSIC en 1972. Su carrera científica se desarrolló en la Sección de Conservas de Pescado del Instituto de Investigaciones Pesqueras de Vigo y en el año 1979 creó el grupo de Química de Productos Marinos.
Su investigación se ha centrado en las modificaciones de los constituyentes químicos durante los procesos de conservación, transformación y almacenamiento de pescado, su relación con la calidad y beneficios para la salud, habiendo participado en numerosos proyectos de investigación nacionales, internacionales y empresariales.
Ha ocupado, entre otros, el cargo de director del Instituto de Investigaciones Pesqueras de Vigo (1979-1983), vocal de la Comisión Científica del CSIC (1983-1985), director en funciones de la MBG (1989-1991), miembro de la Comisión Asesora de Investigaciones Marinas de la Xunta de Galicia (1982), profesor del Máster de “Gestión y Desarrollo de la Industria Alimentaria” de la Universidad de Oviedo (1992-2017), miembro de la Comisión de Selección y Evaluación Científica de la Xunta de Galicia (1997-1998), gestor del Programa de Promoción General de la Investigación del Plan Gallego de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría General de Investigación y Desarrollo de la Presidencia de la Xunta de Galicia (1999-2003) y del Programa Sectorial de Tecnologías de la Alimentación de la Dirección General de Innovación de la Xunta de Galicia (2003- 2005).