Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento
Titularidad: Mixto
Constituido por: Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Xunta de Galicia
Director: Pablo Santiago Otero Piñeyro Maseda
Vicedirectora: Amparo Rubio Martínez
Gerente: Pablo E. Vázquez Leal
Dirección: Rúa de San Roque, 2. 15704 Santiago de Compostela
Web: www.iegps.csic.es

Historia y Sede
En noviembre de 1943, tras la desaparición del Seminario de Estudos Galegos, se acordó la creación del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, adscrito al Patronato de Humanidades Marcelino Menéndez Pelayo del CSIC. El IEGPS se constituyó formalmente en febrero de 1944. A partir de 1994 se puso en marcha un proceso de reorganización, orientado en lo fundamental a normalizar su estructura y funcionamiento como centro de investigación. El proceso culminó en marzo del año 2001, con su redefinición como centro mixto y de titularidad compartida del CSIC y la Xunta de Galicia.
Su sede ha estado siempre en Santiago de Compostela. Desde poco después de su constitución y hasta el año 2000 la tuvo en el edificio que en la actualidad alberga la Delegación Institucional del CSIC en Galicia. En el año 2001, tras su transformación como centro mixto, se trasladó al antiguo Hospital de San Roque, edificio renacentista adquirido y rehabilitado para este fin por la Xunta de Galicia en los últimos años del pasado siglo.
El IEGPS custodia un importante y bien nutrido patrimonio de carácter histórico-artístico, todo debidamente descrito e inventariado: en total, casi dos millares de piezas de diversa naturaleza y significación. Entre ellas, destacan las colecciones de carácter arqueológico, etnográfico y fotografía antigua, así como las de artes decorativas, escultura y pintura, con obras firmadas por los más reconocidos artistas gallegos, como Asorey, Eiroa, Suárez Couto, Pintos Fonseca, Llorens, Colmeiro, Maside, etc.
La Biblioteca, por otra parte, está considerada como una de las más valiosas y mejor nutridas de Galicia. La base inicial de sus fondos procede del antiguo Seminario de Estudos Galegos. A ellos se sumaron diversas donaciones y depósitos de destacados investigadores y estudiosos gallegos. Desde 1995 el IEGPS mantiene inalterable un esfuerzo importante de adquisición de fondos: en la actualidad superan las 30.000 monografías, cerca de 9.000 folletos, más de 700 colecciones de revistas muertas y más de 300 de revistas vivas. En total, más de 50.000 volúmenes, a los que se suman más de una decena de colecciones específicas, como la de prensa antigua, y otras varias de carácter documental y de particular significación para la historia de Galicia.
Investigación
Su actividad científica se concentra en los estudios históricos derivados de la interacción entre sociedad, género, cultura y patrimonio, y en relación preferente con Galicia, desde la Edad Media a la Contemporánea.
El IEGPS cuenta con grupo de investigación: Historia Social del Poder desde la Edad Media. En su seno se cultivan varias líneas de investigación, centradas en vertientes temáticas diferentes, pero conectadas entre sí; entre ellas, el fenómeno de las peregrinaciones y la construcción identitaria, el parentesco y las redes de poder (incluyendo las reconstrucciones genealógicas y los análisis prosopográficos, la historia de las mujeres y los estudios sobre los señoríos, las instituciones o los sistemas impositivos), además de la contextualización del patrimonio monumental y la edición de fuentes diplomáticas, epigráficas y heráldicas