Científica titular responsable de la línea de investigación «Antropología del Patrimonio» en el Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit).

¿Cuándo comienza a desarrollarse la línea de investigación?

Desde la creación del Incipit, en 2010, en esta línea nos hemos centrado en el análisis de procesos de patrimonialización; es decir, entender los mecanismos por los cuales las sociedades producen, gestionan y mantienen (o destruyen) aquello que se concibe como patrimonio y el papel de los diferentes agentes sociales implicados en estos procesos

¿Cómo ha evolucionado?

En una primera fase, el objetivo central fue entender la relación entre la gestión patrimonial y los conflictos vinculados a la vida diaria. Posteriormente se desarrollaron investigaciones en temas de acción colectiva y estructuras de poder desde una perspectiva de género. Actualmente se han incorporado temas de políticas públicas, gobernanza y participación ciudadana; y en 2020 se acaba de incorporar un Ramón y Cajal para desarrollar el tema de turismo, ciudad y espacios sonoros.

¿Qué papel otorgan a la transferencia?

Hacemos transferencia en el más estricto sentido de la palabra, entendiendo por transferencia la utilización por parte de la sociedad de los conocimientos generados por el grupo. Es decir, una definición que va más allá de patentes y de los retornos económicos, pero que no hay que confundir con divulgación. La trasferencia en humanidades y ciencias sociales tiene un impacto simbólico y social no medible con los instrumentos que se han desarrollado en ámbitos de otras disciplinas, lo que no quiere decir que no se haga. Todo lo contrario, el conocimiento generado desde la antropología del patrimonio se aplica en puestos de trabajo diversos.

¿Podría poner algún ejemplo en el que las investigaciones que desarrollan hayan dado un resultado de especial relevancia?

El último proyecto, “ParticiPAT”, ha ofrecido sus resultados para el desarrollo del sector de las políticas públicas participativas en temas de patrimonio con tres acciones: un proceso de mediación patrimonial en el estudio de caso de los conflictos en la Iglesia de Nuestra Señora das Areas en Fisterra (A Coruña); un proceso participativo en el estudio de caso del Pumarejo (Sevilla) y una intervención en el Parlamento asturiano que tuvo efectos en la ley de parques.

¿En qué momento se encuentran sus investigaciones? ¿Está cerca de alcanzar sus objetivos, necesita abrir nuevas líneas de trabajo o debe continuar en la misma línea que hasta ahora para seguir avanzando?

El conocimiento en humanidades y ciencias sociales es más acumulativo que progresivo. Es decir, no lleva implícita una progresión lineal. Dicho esto, estamos abriendo nuevas líneas para entender y proponer alternativas a los actuales sistemas burocráticos de gestión patrimonial. La sostenibilidad de los modelos actuales de gestión patrimonial se ha puesto en duda y es necesario construir modelos alternativos sobre los que basar las políticas patrimoniales. El desarrollo de estos modelos necesita estar en sintonía con la sociedad actual y alejarse de modelos patriarcales que reproducen desigualdades sociales.

¿Podría indicar un objetivo a corto plazo, medio y largo plazo para la línea de investigación?

A corto y medio plazo, aplicar el conocimiento desarrollado hasta ahora sobre patrimonios disonantes al ámbito de las políticas patrimoniales. Nuestro objetivo es que se desarrollen políticas patrimoniales que permitan visibilizar los disensos patrimoniales, no tanto llegar a consensos. Otros dos objetivos a medio plazo son, primero, interactuar más con todo tipo de agentes sociales que trabajen sobre patrimonio para incorporarles desde los primeros momentos en el diseño y desarrollo de proyectos de investigación concretos; y, segundo, en cuanto a contenidos de investigación, el grupo plantea introducir la relación entre turismo y patrimonio como una de sus prioridades. Un objetivo a largo plazo es desarrollar un modelo alternativo de gestión patrimonial basado en la co-participación, aplicando lo que hemos aprendido de las instrumentalizaciones de la participación en el último proyecto coordinado desde el grupo, “ParticiPAT”.

Cristina Sánchez Carretero, científica titular en el Incipit responsable de la línea de investigación “Antropología del Patrimonio.