El Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha desarrollado y puesto a punto un protocolo para la conservación in vitro del roble enano (Quercus lusitanica), especie emblemática que en Galicia se encuentra únicamente en las laderas del Monte Pindo (Carnota).

El trabajo de investigación, cuyo fin último es contribuir a evitar la desaparición de la especie en Galicia, lo ha desarrollado el Grupo de Biotecnología y Mejora Forestal del Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia (Santiago de Compostela) y ha contado con la colaboración de la Asociación Monte Pindo Parque Natural y de Emilio Carral, de la Escuela Politécnica de Lugo (Universidad de Santiago de Compostela).

“El Monte Pindo, junto con la playa de Carnota, forma un espacio natural catalogado como de Importancia Comunitaria que se encuentra incluido en la Red Natura 2000. La difícil accesibilidad del Monte Pindo ha guardado durante siglos un conjunto natural único por su flora, entre las que destaca el roble enano. No obstante, en los últimos años se han incrementado las agresiones a este espacio natural, entre las que destacan los graves incendios acaecidos en el verano del 2013, que calcinaron más de 2.300 hectáreas de las 4.428 del paraje natural. La reducida presencia del roble enano y el tremendo deterioro de su hábitat ha hecho que fuera incluida en el Catálogo de Especies Amenazadas”, explican desde el CSIC Carmen San José y Elena Corredoira.

“La conservación ex situ de los recursos forestales cobra cada vez más importancia para el mantenimiento de la biodiversidad. Dentro de los métodos de conservación ex situ cabe destacar el papel, cada vez más importante, de la micropropagación”, indican

“En este contexto, la biotecnología vegetal mediante las técnicas de cultivo in vitro ofrecen una vía alternativa para la conservación del roble enano. Esta técnica tiene la ventaja de que se necesitan partes muy pequeñas de la planta para iniciar los cultivos, no afectando así a las poblaciones naturales. Dentro de los métodos de propagación in vitro podemos destacar la proliferación de yemas axilares, que resulta altamente eficaz para la propagación de las especies y garantiza su fidelidad genética, permitiendo clonar ejemplares de árboles seleccionados que pueden ser posteriormente utilizados para la repoblación de los ecosistemas deteriorados”, destacan.

El estudio se realizó empleando ramas de árboles que sobrevivieron al incendio que arrasó la zona en el verano del 2013 y cuyos brotes se emplearon en los laboratorios del IIAG para la iniciación de los cultivos in vitro.

“Los resultados revelan que las microplantas que hemos obtenido pueden ser transferidas al invernadero y de ahí al campo con porcentajes de supervivencia superiores al 70%”, destacan.

Los detalles de la técnica se publican en la revista Trees.

El Grupo de Biotecnología y Mejora Forestal del CSIC

Fue fundado por Ana Mª Vieitez y en la actualidad está dirigido por Mª del Carmen San José.

Ha desarrollado su actividad en Galicia desde hace más de 30 años, especializándose en la propagación vegetativa de especies forestales mediante las técnicas de cultivo in vitro.

Ente los resultados que ha alcanzado destaca la propagación con éxito de ejemplares de castaños, robles, hayas, chopos, paulonias, olmos, alisos, encinas, alcornoques y cerezos forestales.

En la actualidad, desarrolla diversos proyectos de investigación financiados por entidades públicas, como la Confederación Hidrográfica Miño-Sil para la obtención de alisos tolerantes/resistentes a Pyhytophthora alni, o por el MINECO para la propagación de encinas y alcornoques tolerantes/resistentes a P. cinnamomi.

Referencias bibliográficas

Biotechnological efforts for the propagation of Quercus lusitanica Lam., an endangered species. San José MC, Martínez MT, Cernadas MJ, Montenegro R, Mosteiro F, Corredoira E. Trees 31: 1571-1581 (2017)