Centro de Supercomputación de Galicia - CESGA

Director Gerente: Lois Orosa Nogueira

Dirección: Avda. de Vigo, s/n.  15705 Santiago de Compostela

Web: www.cesga.es

Historia y Sede

El origen del Centro de Supercomputación de Galicia se remonta a 1992, cuando la Xunta de Galicia y el CSIC suscribieron un convenio para su construcción y puesta en funcionamiento en Santiago de Compostela. El CSIC cedió la parcela en la que se ubica el edificio, cuya construcción corrió a cargo de la Xunta de Galicia. El CESGA entró en funcionamiento en mayo de 1993. Desde entonces, el CSIC ha estado presente en los órganos de gobierno del CESGA: la S.A. de Xestión CESGA y la Fundación CESGA desde 2002. Esta última es una organización sin ánimo de lucro al servicio de la investigación científica y tecnológica. La Xunta de Galicia y el CSIC participan en su Patronato.

Sus principales actividades son promover y participar en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico; proporcionar capacidad de cálculo, comunicaciones y soporte técnico a sus usuarios mediante el equipamiento disponible en la Fundación; colaborar en la transferencia de resultados de investigación en el área de cálculo entre los centros públicos de investigación y las empresas; fomentar y promocionar la cooperación entre instituciones a nivel nacional e internacional y contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la capacidad competitiva de las comunidades investigadoras gallegas y del CSIC.

Dispone de infraestructuras avanzadas destinadas a incrementar la capacidad investigadora y tecnológica de la comunidad científica y la industria. La alta calidad de las infraestructuras disponibles, así como su singularidad, motivaron en 2008 el reconocimiento de la instalación como Infraestructura Científico Técnica Singular de España, que, en 2015 se integró en la Red Española de Supercomputación. Entre las infraestructuras gestionadas por el CESGA destacan el supercomputador Finisterrae II (que será reemplazado en breve por el Finisterrae III) y la Red de Ciencia y Tecnología de Galicia (RECETGA).