Mañana, sábado 17 de noviembre, se estrena a las 12.00 horas en el marco de la VIII edición del Festival Internacional de Cine de Vino y Cava, en Vilafranca de Penedès (Barcelona), el documental “Albariño Rías Baixas: de la tradición al mundo”, producido y dirigido por Pablo Alonso González, científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Ciencias del Patrimonio (Santiago de Compostela).
El documental, de 89 minutos de duración, constituye la primera parte de una trilogía que tiene por cometido retratar la revolución del vino en Galicia. Así, cuenta la historia, evolución y situación actual del Albariño y su paso de vino escasamente conocido a vino con fama mundial.
“La creación de la Denominación de Origen Rías Baixas y la industrialización del vino han generado conflictos y debates sobre la tipicidad del Albariño, demandando la elaboración de vinos alternativos y auténticos que reflejen el terruño. Algunas de las bodegas y personas vinculadas con la sumillería, enología y periodismo gastronómico más conocidas de la zona narran esta historia, una historia de éxitos, emociones… y vino”, explica Pablo Alonso González.
El documental cuenta con la financiación y colaboración del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del CSIC y de la Universidade da Coruña.
Las otras dos piezas audiovisuales que componen la trilogía versarán sobre el retorno a las tradiciones y al terroir de varios productores en Ribeira Sacra y Monterrei, y la producción de vinos ecológicos, biodinámicos y naturales en Valdeorras y Ribeiro. Su estreno se prevé para 2019 y 2020, respectivamente.


Está producido y dirigido por Pablo Alonso González, científico titular del CSIC en el Incipit, junto con Eva Parga Dans, de la Universidade da Coruña.
Constituye la primera parte de una trilogía documental sobre el vino en Galicia.