La Misión Biológica de Galicia (MBG-CSIC) acoge hoy y mañana en su sede en Pontevedra (El Palacio, Salcedo) la V Reunión Plenaria de la Red Española de Selvicultura Adaptativa al Cambio Climático, evento académico que tiene como objetivo compartir los avances y logros de la Red, y conocer de primera mano los progresos en la investigación y las necesidades actuales en la gestión forestal en un marco de cambio global.

La MBG es una de las entidades participantes en la citada Red, que se puso en marcha en 2019 con financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y en la que participan también universidades (Politécnica de Valencia, Córdoba, Castilla la Mancha, Pública de Navarra, Alicante, Barcelona y Extremadura), otros institutos del CSIC (Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua, Instituto Pirenaico de Ecología), la Fundación Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo, Ifapa-Junta de Andalucía, Centro de Propiedad Forestal de la Generalitat de Catalunya y el Gobierno de Aragón.

La participación de la MBG en la Red es a través del grupo de Incendios Forestales y Lucha contra la desertificación en las líneas de investigación ligadas a la restauración de áreas quemadas

El encuentro se desarrolla en torno a ponencias invitadas, abiertas al público general; sesiones internas de los miembros de la Red y salidas de campo.

Comenzó esta mañana a con la inauguración a cargo de José Luis Chan, de la Dirección General de Planificación y Ordenación Forestal de la Xunta de Galicia, y de Rafael Zas Arregui, director de la MBG.

Esta jornada transcurrirá con ponencias, en horario de mañana, a cargo de representantes de las instituciones que integran de la Red, sesiones que están abiertas al público general y en las que se abordarán cuestiones como las soluciones que debe ofrecer la selvicultura adaptativa, la gestión proactiva de territorios con riesgo extremo de incendios, las visiones que tienen los propietarios acerca de la gestión forestal en Galicia o la dinámica post-incendio en un contexto de cambio climático.

En las sesiones internas, que serán hoy por la tarde. los miembros de la Red abordarán, entre otros temas, los logros y principales retos a los que se enfrentan los grupos de trabajo o la elaboración de una guía técnica de selvicultura adaptativa al cambio climático.

Mañana, jueves 3 de octubre, los asistentes realizarán visitas a diferentes experiencias de gestión en Monte Viso. El fin último es conocer más sobre la gestión forestal en Galicia y compartir información.