El Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Xunta de Galicia, acoge hoy y mañana el II Coloquio Internacional “El linaje y la parentela en el Occidente peninsular (siglos XIII-XV). Reflexiones y debates en homenaje a Faustino Menéndez Pidal de Navascués”.

El objetivo del coloquio es promover la reflexión y el debate en torno a los asuntos específicos que afectan a la denominada historia social del poder, línea de investigación que en las dos últimas décadas ha alcanzado un singular desarrollo en el IEGPS y cuyos esfuerzos se desarrollan, entre otros, en el marco del proyecto de investigación “La casa señorial en Galicia (siglos XIII-XV). Materiales para su estudio”, dirigido por Pablo S. Otero Piñeyro Maseda, científico titular del CSIC en el IEGPS.

El coloquio, que se desarrolla hoy y mañana, consta de seis grandes bloques temáticos: La cristalización del parentesco troncal; El linaje y su afirmación ante la sociedad; El linaje, la casa y las redes de parentesco; El protagonismo de la mujer en las estrategias de linaje; El linaje y sus manifestaciones ideológicas y culturales y La reconstrucción genealógica y la problemática de las fuentes literarias y documentales.

Los ponentes son historiadores de diferentes instituciones, entre las que figuran el CSIC (IEGPS, Instituto de Historia…), universidades (Santiago de Compostela, León, Porto, Nova de Lisboa, Cádiz Huelva…), el Instituto de Estudos Medievais o la Fundaçao para a Ciência e a Tecnologia.

La clausura correrá a cargo de Eduardo Pardo de Guevara y Valdés, profesor de investigación del CSIC y director del IEGPS, y se concibe como un acto de homenaje a la figura y obra de Faustino Menéndez Pidal de Navascués.

Se celebra en el marco del proyecto de investigación “La casa señorial en Galicia (siglos XIII-XVI). Materiales para su estudio”, financiado por el Plan Estatal y del que es investigador principal Pablo S. Otero Piñeyro, científico titular del CSIC en el IEGPS.

Cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de Genealogía y Heráldica.