El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se une mañana, 30 de septiembre, a la Noche Europea de las Personas Investigadoras, proyecto europeo de divulgación científica promovido desde 2005 por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte Europa, que tiene lugar anualmente.
En Galicia el evento, G-Night (Galician Night of Researchers), está coordinado por la Universidade de Vigo. Es uno de los dos proyectos de España que se denominan eventos asociados y cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia-Xacobeo, así como con la colaboración del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología y de los Museos Científicos Coruñeses. El consorcio que integra la G-Night cuenta con 10 socios, entre los cuales está presente el CSIC a través de su Delegación Institucional en Galicia, Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS), Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) y los centros oceanográficos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en Galicia -Vigo y Coruña-.
Las actividades del CSIC tendrán lugar en Santiago de Compostela, Vigo y Coruña en la tarde del 30 de septiembre.
Iniciativas del IEGPS
En Santiago de Compostela el IEGPS realizarán un taller de heráldica titulado “Debuxando os nosos escudos”, dirigido a niños y niñas con edades comprendidas entre los 8 y los 12 años. Su objetivo es que conozcan el diseño de escudos personales y familiares como forma de identificación, cuya huella está hoy muy visible en elementos patrimoniales. Será en el IEGPS (San Roque, 2) a las 19.00 horas. La entrada es gratuita hasta completar aforo, previa inscripción en el correo divulgacion@iegps.csic.es.
A las 19.30 horas, tendrá lugar una conferencia dirigida al público general bajo el título “As mulleres na Historia de Compostela: borrando un esquecemento”, que estará impartida por Miguel García-Fernández (IEGPS). Es de entrada libre sin previa reserva y el objetivo es divulgar los conocimientos que los historiadores han adquirido sobre el tema en los últimos tiempos.
Iniciativas del CESGA
También en Santiago de Compostela el CESGA promueve “Viaxe ao interior dun Supercomputador. Descobre FinisTerrae III”, que tendrá lugar en su sede (Avenida de Vigo, s/n) a partir de las 16.00 horas. Se dirige a todos los públicos y es de entrada libre previa reserva. Se desarrolla a través de una visita a las instalaciones del CESGA, donde se encuentra el supercomputador FinisTerrae III. Se explicarán a los asistentes los usos de esta tecnología en la producción de conocimiento para mejorar la vida de las personas.
Iniciativas de los centros oceanográficos del IEO
En Vigo el Centro Oceanográfico de Vigo llevará a cabo en la Praza do Berbés dos talleres, entre las 18.00 y las 21.00 horas: “Microplásticos no medio mariño” y “Un arco da vella baixo o mar”, en los que acercarán al público de manera participativa su trabajo en el día a día, mostrando el desarrollo de sus estudios y con qué finalidad los llevan a cabo. Se dirigen a todos los públicos y para participar no se requiere reserva.
En Coruña el Centro Oceanográfico de A Coruña realizará en la Praza de María Pita de 18.00 a 21.00 horas, para el público general y sin previa reserva, el taller “Experiencias de físico-química marina para mostrar la distribución de la temperatura oceánica, la salinidad y el pH» donde, a través de ambas experiencias, se conocerán curiosidades científicas de la física y química marina. Se explicarán procesos como la distribución de la temperatura en el mar y se conocerá la problemática de la acidificación de los océanos, así como la importancia del afloramiento.


Las actividades tendrán lugar en Santiago de Compostela, Vigo y Coruña. Se dirigen al público general e infantil. Versan sobre heráldica, supercomputación y ciencias marinas.