El Consejo Superior de Investigaciones Científicas continúa esta semana con su programa de iniciativas para conmemorar el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia” que se celebra mañana, 11 de febrero.

En Galicia, el programa, diseñado por la Unidad de Cultura Científica (UCC) de la Delegación Institucional, tiene como eje un ciclo de charlas, impartidas por científicas y técnicas de la institución en la comunidad gallega, en centros de enseñanza. En total, se llevarán a cabo una docena de charlas acerca de algunas de las líneas de investigación que se desarrollan en el CSIC en Galicia en el campo de la investigación marina y agroforestal.

Hoy, 10 de febrero, en el EEI Dunas (Nigrán) Luisa Martínez, responsable de la UCC del CSIC en Galicia, imparte para el alumnado de Educación Infantil la ponencia “Ciencia en femenino”.

Mañana, 11 de febrero, Purificación Covelo, técnica en el Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia (Santiago de Compostela, hablará para el alumnado de Infantil del CEIP Pedrouzos (Brión) sobre “Mulleres e árbores, grandes esquecidas”; mientras que en el colegio Santa María del Mar (A Coruña) Marta López, científica del CSIC en el Instituto de Investigaciones Marinas (Vigo) y Luisa Martínez (UCC CSIC Galicia) disertarán para el alumnado de ESO y Bachillerato sobre “Ciencia en femenino”.

El 12 de febrero Concepción Sánchez, científica del CSIC en el IIAG, imparte para el alumnado de 4º de Primaria del CEIP López Ferreiro (Santiago de Compostela) la conferencia “Biotecnología forestal: el bosque es de tod@s”.

El 13 de febrero Luisa Martínez hablará sobre “Ciencia en femenino” para el alumnado de centros de enseñanza de Nigrán: CEIP Carlos Casares, CEE Panxón, y CPI Arquitecto Palacios.

El ciclo de charlas concluye el 14 de febrero en los CEIP Figueroa (A Estrada), con la sesión “O fascinante mundo das árbores”, a cargo de Concepción Sánchez y Purificación Covelo (IIAG), y en el CEIP Pena de Francia (Mos), con la sesión “Ciencia en feminino”, a cargo de Luisa Martínez (UCC) y Cristina Represas (IIM).

Al programa de charlas se unen otras iniciativas promovidas por la Organización Central del CSIC, el IIAG y el IIM:

La campaña audiovisual diseñada por la ORGC del CSIC para difundir el trabajo y los logros de las científicas de la institución en las redes sociales el propio 11 de febrero. Por Galicia estarán en esta iniciativa Rosa Ana Malvar (Misión Biológica de Galicia), Mónica Carrera (IIM) y Cristina Sánchez (Instituto de Ciencias del Patrimonio).

El IIAG homenajea a Petra Kidd, científica en el centro de investigación fallecida recientemente. En el acto, que tendrá lugar a las 16.30 horas en el citado centro de investigación, participarán compañeros y amigos y se inaugurará en su memoria un pequeño jardín en la finca del centro de investigación.

Petra Kidd desarrolló su carrera científica en el campo de la Ecofisiología Vegetal, especializándose en plantas tolerantes a estreses edáficos. Inició sus estudios superiores en la Universidad de Edimburgo, donde se licenció en Biología, y se doctoró en la Universidad de Stirling. Su etapa posdoctoral la desarrolló en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad de Santiago de Compostela. En 2003 se incorporó al IIAG y en 2006 ganó por oposición una plaza de científica titular. Durante su carrera científica publicó más de 70 artículos de investigación y dirigió seis tesis doctorales, siendo a su vez la investigadora principal de proyectos de ámbito autonómico, nacional y europeo.

Investigadoras, técnicas y personal de administración y servicios del IIM reflexionarán sobre su experiencia en la ciencia y darán visibilidad a su labor a través de una serie de carteles ubicados en lugares públicos como las bibliotecas públicas Juan Compañel y Xosé Neira Bilas, el Centro Comercial A Laxe, el Mercado de Teis o la Oficina de Igualdad del Ayuntamiento de Vigo.

El IIM también participará, del 11 al 14 de febrero, en la iniciativa que organizan conjuntamente las Oficinas de Igualdade y del Servicio de Normalización Lingüística del Concello de Vigo: obradoiros, en el Museo Verbum, para estudiantes de 5º y 6º de primaria y de 1º y 2º de la ESO. El centro de investigación está con un stand que en el que se presentarán talleres sobre Oceanología, Microbiología y Productos Marinos, Ecología Pesquera, Patobiología Molecular Marina y Química de Porductos Marinos, llevados a cabo por investigadoras y personal técnico

Además, las investigadoras Rosa María Bañuelos Fuentes y María Froján Fuentes, de poner grupos de investigación, participan el 11 de febrero en el Colexio Atlántida de Bouzas en “Entrevista cunha científica”, iniciativa que consiste en visitar a los grupos de Educación Primaria para contarles cómo es la carrera científica de una mujer.

El 14 de febrero, coincidiendo con el “Día de los Enamorados”, se celebra en el Concello de Nigrán la actividad “Namórate da ciencia”, en la que investigadoras de la Universidad de Vigo, ECIMAR, CETMAR y la responsable de la UCC del CSIC en Galicia mostrarán parte de su trabajo a todas las personas que se acerquen al Salón de Actos a las 19.30 horas. En este sentido, conviene destacar que el Concello de Nigrán es una de las localidades incluidas en el programa “Ciudad Ciencia”, liderado por el CSIC, y que ofrece una amplia programación de actividades de ciencia para todos los públicos.

Ese día a las 20.00 horas en el Teatro Principal de Pontevedra Rosa Ana Malvar Pintos, profesora de investigación del CSIC en la MBG, participará en la mesa redonda “Cambio climático y el fenómeno de Greta Thunberg”, iniciativa de GCiencia.