El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM), continúa mañana en Vigo con el ciclo de seminarios científicos del primer semestre de 2017.

A las 11.00 horas en el salón de actos de la cuarta planta del IIM (Eduardo Cabello, 6) Cristina Sobrino (Universidad de Vigo) impartirá la ponencia “Regulación a la baja del metabolismo fitoplanctónico en un mundo de alto CO2: consecuencias para la resistencia a los factores abióticos y bióticos”.

Cristina Sobrino es bióloga por la Universidad del País Vasco y doctora en Ciencias del Mar por la Universidad de Cádiz. Desde 2007 ejerce como personal docente e investigador (PDI) en la Facultad de Ciencias y en la Escuela de Ingeniería Forestal de la Universidad de Vigo, dentro del grupo de investigación de Oceanografía Biológica.

Sus líneas de investigación versan sobre la ecología y la fisiología del fitoplancton marino, con especial interés sobre los efectos de la acidificación oceánica y la radiación ultravioleta sobre el metabolismo del plancton microbiano y la repercusión de las diferentes respuestas metabólicas sobre la producción primaria en el océano.

“Los océanos juegan un papel importante como sumidero de hasta un 26% del CO2 antropogénico. El incremento de CO2 no sólo afecta la cantidad y especiación del carbono inorgánico disuelto del medio, sino que también reduce el pH, impactando de manera directa a los organismos autótrofos y muy especialmente a los organismos calcificantes. Diversos estudios científicos han revelado una tendencia al aumento de la productividad y crecimiento de las diatomeas y un descenso de la calcificación biogénica mediada por los cocolitofóridos. No obstante, el análisis aislado de los diferentes trabajos muestra a menudo respuestas contradictorias”, explica.

En este contexto, el objetivo del seminario es explicar la importancia del metabolismo fitoplanctónico sobre la respuesta de los productores primarios en escenarios futuros de cambio global. Para ello, se mostrarán las respuestas obtenidas con diferentes especies fitoplanctónicas pertenecientes a diferentes grupos taxonómicos y caracterizadas por su relevancia como productores primarios a nivel global.

El ciclo: próximos seminarios

12 de mayo. Patricia Pereiro (IIM): «Respuesta inmune antiviral y resistencia a virus en rodaballo: secuenciación masiva y microarrays».

2 de junio. Carmen González (IIM): “Nuevos retos para el control de etiquetado y trazabilidad de los productos de la pesca: herramientas analíticas”.

16 de junio. Francisco Saborido (IIM): “Lo que Disney no nos contó”.