Doctor en Matemáticas por la Universidade de Vigo (2008) con una tesis sobre el modelado, simulación y control de procesos químicos y biológicos.

Durante dos años, en la Universidad de Mons (Bélgica), se dedicó a estudiar un proceso de separación de componentes de una mezcla y profundizar en el estudio de los métodos numéricos para la resolución de ecuaciones.

En el año 2010 retomó su labor en el IIM, centrándose en el desarrollo de herramientas y estrategias para modelar, monitorizar, optimizar y controlar procesos de la industria alimentaria, principalmente procesos que tratan productos de la pesca y acuicultura.

Recientemente tomó posesión como científico titular en el grupo Biosistemas e Ingeniería de Bioprocesos.

¿Cuándo y por qué decidiste dedicarte a la ciencia y a la investigación?

A la ciencia, en secundaria. Las asignaturas de ciencia eran las que más me gustaban y las que mejor se me daban. Además, también tenía mucha curiosidad por entender los fenómenos de la naturaleza. A la investigación, al acabar la carrera, durante la realización de una tesina en el IIM. Durante los primeros meses me di cuenta de que era una opción que me gustaba mucho.

¿Quién o quiénes son tus referentes científicos?

Son muchos, principalmente los clásicos del ámbito de la física y las matemáticas y alguno más reciente del ámbito de la automática. Por mencionar algunos: Gauss, Euler, Newton, Bellman, Hilbert, Kalman, Noether…

¿Cómo explicarías al público general tu línea de investigación?

Desarrollo modelos matemáticos capaces de describir la evolución de distintos procesos industriales, principalmente de la industria alimentaria. De esta forma, usando estos modelos podemos saber qué pasará en un proceso determinado y reaccionar de acuerdo con estas predicciones. Además, también desarrollo otras herramientas basadas en modelos que nos permiten, por ejemplo: (a) monitorizar variables que no pueden ser medidas directamente, (b) llevar a cabo dichos procesos de la mejor forma posible (por ejemplo, maximizando la calidad del producto, o minimizando el tiempo de proceso o el consumo de recursos como agua o energía), o (c) controlar el proceso, es decir, modificar ciertas partes del proceso (como, por ejemplo, aberturas de las válvulas de entrada/salida de fluidos, calor suministrado al sistema, etc.) para que se lleve a cabo de la forma esperada, entre otros. Esto se podría enmarcar en lo que se conoce como Gemelos Digitales, es decir, modelos virtuales que permiten describir lo que ocurre en el sistema físico real y en los que, tanto el modelo virtual como el sistema físico comparten información (por ejemplo, las medidas de un sensor de temperatura en el sistema físico se transmiten al modelo virtual).

En estos momentos, ¿en qué investigaciones estás inmerso?

Por una parte, estoy trabajando en el desarrollo de un Gemelo Digital para el proceso de esterilización de alimentos en la industria conservera. En el IIM-CSIC contamos con una planta piloto en la que podemos tomar distintas medidas de temperatura y presión y sobre la cual también podemos actuar. Utilizamos esta planta y herramientas software para mejorar este proceso y poder reaccionar ante posibles fallos en los sensores y en el proceso en general. En presencia de estos fallos, podríamos llegar a pensar que un alimento está totalmente esterilizado cuando no es así. Conviene, por lo tanto, detectar cuándo ocurren estos fallos y cómo corregirlos o cómo minimizar su impacto en el producto/proceso. Por otra parte, estoy desarrollando herramientas software que nos permitan monitorizar en línea y predecir la evolución de la calidad de pescado fresco a lo largo de toda la cadena de valor. Además, también estoy empezando a trabajar en el modelado del proceso de acumulación y depuración de bacterias en mejillones.

Los modelos en los que trabajo se componen de ecuaciones matemáticas que, en general, no son sencillas de resolver. Otra parte importante de mi investigación es desarrollar y utilizar métodos numéricos que nos permitan resolver dichas ecuaciones.

¿Qué consejo darías a alguien que quiere dedicarse a la ciencia?

Probablemente no les daría los mismos consejos a dos personas distintas, aunque creo que algunas cosas sí se pueden aplicar a la mayoría de la gente. Les diría que, desde el principio, intenten entender bien los distintos aspectos de su ámbito de investigación y que busquen colaboraciones con otros investigadores, tanto de su ámbito como de otros ámbitos. Esto es esencial.

Por otra parte, más que consejos, hablaría de distintos aspectos que tendría que tener en cuenta. Por ejemplo, les explicaría que se trata de una carrera larga y con mucha incertidumbre, en la que la edad media para estabilizar es de unos 43-45 años. Que muchas veces las cosas se atascan y es frustrante. Otras veces, salen bien y es muy gratificante. Que tendrán que hablar en público (muchas veces en inglés) en numerosas ocasiones, lo cual puede ser complicado para algunas personas. También hablaría de la conveniencia de dejar su centro habitual de trabajo para conocer otros centros, preferiblemente en el extranjero. Entre otras muchas cosas. Pero si realmente les gusta la ciencia y la investigación, les recomendaría que lo intentasen.

¿Qué supone para ti tomar posesión como científico titular?

Es una alegría enorme y un reconocimiento a mi trabajo. En mi caso, el día a día no cambiará mucho ya que tenía una plaza de laboral fijo y ya venía realizando las tareas de un científico titular. Sin embargo, la plaza me permitirá seguir avanzando en mi carrera científica.

¿Cuáles son tus objetivos científicos a corto-medio y largo plazo?

A corto plazo, terminar los proyectos de investigación en los que estoy trabajando y un libro que estoy escribiendo en colaboración con investigadores belgas. A medio-largo plazo, me gustaría fortalecer e incrementar la colaboración con empresas para implementar los distintos aspectos de mi investigación a nivel industrial, y trabajar con nuevas tecnologías de procesado de alimentos. Además, seguiré profundizando en las líneas de investigación que lidero actualmente.