Arranca el programa de actividades diseñado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para conmemorar en Galicia la “Semana de la Ciencia”, algunas de las cuales están financiadas o co-financiadas por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y el “Mes de la Ciencia en la Biblioteca”, con el patrocinio de la Fundación Cidade da Cultura de Galicia.

“Pese a que estamos ante una situación excepcional, tanto desde los centros de investigación como desde la Unidad de Cultura Científica (UCC) del CSIC en Galicia se ha hecho un esfuerzo considerable por programar actividades en la celebración anual más importante en lo que a Cultura Científica se refiere” señala Luisa Martinez responsable citada unidad.

Mañana, sábado 7 de noviembre, el CSIC representará en la Cidade da Cultura de Galicia (Auditorio Neira Vilas- Biblioteca e Arquivo de Galicia) “Ciencia que alimenta”, iniciativa enmarcada en la celebración del “Mes da Ciencia nas Bibliotecas Públicas”, liderada por la Biblioteca e Arquivo de Galicia (Fundación Cidade da Cultura) con el apoyo de la UCC del CSIC en Galicia. Se trata de una representación dirigida a público familiar, que gira en torno al humor y transmite contenidos científicos sencillos y adaptados, sin utilizar la comunicación verbal convencional. Entre sus objetivos se encuentra el de despertar el interés por la ciencia a través del entretenimiento, así como transmitir el espíritu y la filosofía del trabajo científico. El aforo es limitado y se aplicarán las medidas para a contención de la COVID-19, uso de mascarillas y gel hidro-alcohólico. Reservas en:

https://www.cidadedacultura.gal/gl/evento/mes-da-ciencia-na-biblioteca-ciencia-que-alimenta

El miércoles 11 de noviembre, de 17.00 a 19.00 horas, el Instituto de Investigaciones Marinas, con la participación de la Delegación del CSIC en Galicia, promueve “Ilustra o mar, con Lula Goge”, actividad virtual co-financiada por la FECYT. Se dirige al público general y en ella la artista plástica Lula Goge realizará, partiendo de conversaciones con personal del IIM, dos creaciones en torno a las investigaciones y los organismos con los que se trabaja en el citado instituto de investigación. Dicho proceso se difundirá en tiempo real en streaming en las redes sociales del IIM – Facebook y Twitter- y entre los participantes más activos se sortearán 20 postales con los dibujos de la artista.

El sábado 21 de noviembre tendrá lugar “Faladoiros de Ciencia en Feminino”, iniciativa enmarcada en la celebración del “Mes da Ciencia nas Bibliotecas Públicas”, liderada por la Biblioteca e Arquivo de Galicia (Fundación Cidade da Cultura) con el apoyo de la UCC del CSIC en Galicia y la colaboración de la Misión Biológica de Galicia (MBG). La actividad tendrá lugar en la Cidade da Cultura (Biblioteca e Arquivo de Galicia) de 17.00 a 18.00 horas. Consistirá en el desarrollo de dos tertulias en paralelo con las investigadoras Pilar Gago sobre “A arte como fonte de información científica” y Ana Cao “A domesticación dos nosos cultivos”. El reducido aforo (10 personas por tertulia) permitirá establecer diálogos cercanos e informales entre las investigadoras y las personas asistentes. El objetivo es dar visibilidad a las ciencias agrarias, grandes desconocidas para gran parte de la sociedad, pero que sin embargo están presentes en nuestro día a día y son cruciales en la sostenibilidad del Planeta. Las ponentes se cambiarán de sala al finalizar su tertulia por lo que los asistentes podrán participar en las dos actividades. El aforo es limitado y se aplicarán las medidas para a contención de la COVID-19, uso de mascarillas y gel hidro-alcohólico. Reservas en https://www.cidadedacultura.gal/gl/evento/mes-da-ciencia-na-bibliotecafaladoiros-de-ciencia. La celebración de esta actividad quedará supeditada a la evolución de la situación sanitaria

La MBG también participa en la “Semana de la Ciencia” con el concurso escolar de dibujo “¿Pueden enfermar las plantas?”, cuyo plazo de envío de propuestas está abierto hasta el 16 de noviembre. El concurso, que cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Ciencias de Galicia y ENCE-Energía y Celulosa y la colaboración del Liceo Casino de Pontevedra y la Estación Fitopatolóxica Areeiro-Diputación de Pontevedra (Unidad Asociada al CSIC), se dirige a escolares con edades comprendidas entre los 6-7 años; 8-9 años y 10-11 años. Todos los dibujos que participen en el concurso se expondrán en el Liceo Casino de Pontevedra del 23 al 27 de noviembre. El jurado escogerá, de entre todas las propuestas recibidas, 10 dibujos finalistas por categoría y de entre ellos se adjudicará un Primer y un Segundo premio por franja de edad, así como un Premio Especial a concursantes de los municipios de Pontevedra, Marín y Poio. La entrega de los premios a los galardonados, consistentes en bonos para material de dibujo o librería (100 euros para Primer Premio y Premio Especial y 50 euros para Segundo Premio), se llevará a cabo  en un acto el 27 de noviembre a las 19.00 horas en el Liceo Casino de Pontevedra, con las adecuadas medidas anti COVID-19. Además, los dibujos galardonados se publicarán en el Boletín de la Sociedad de Ciencias de Galicia.

El Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, mixto del CSIC y de la Xunta de Galicia, promueve el Taller de Divulgación Científica “Diseñando nuestro escudo familiar”, actividad financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología para el alumnado de 3º de Primaria del CEIP López Ferreiro (Santiago de Compostela) a desarrollar el 12 de noviembre, durante el cual se les introducirá en el campo de la heráldica: origen, significado y diseño. A ello se une el concurso escolar de dibujo “Xosé Antón García. Dibujando nuestro patrimonio”, para el que se han recibido más de un centenar de propuestas del alumnado de Primaria de los centros de enseñanza de Santiago de Compostela. Se otorgará un premio por categoría (1º-2º; 3º-4º y 5º-6º de primaria), consistente en un lote libros de divulgación científica para cada una de las categorías, que se entregaran el día 12 de noviembre en un acto que tendrá lugar en el Salón de Actos del instituto. Los dibujos de todos los participantes estarán expuestos en el propio instituto y en la página web y redes sociales.

Además, los centros de enseñanza a los que pertenezca el alumnado distinguidos en los concursos escolares de dibujo recibirán para su biblioteca guías educativas de la iniciativa “Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia”, promovida por el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC.