El Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (CSIC, Xunta de Galicia) inicia mañana en Lugo la itinerancia de la exposición “Os Nosos Castelos. San Paio de Narla e os seus señores”. La muestra está organizada por el grupo de investigación “Historia Social del Poder desde la Edad Media”, del IEGPS, que dirige Amparo Rubio Martínez, científica titular del CSIC en el IEGPS.
Se inaugurará en el Museo Provincial de Lugo en un acto que tendrá lugar a las 17.00 horas y que contará con las intervenciones de la diputada delegada de Cultura, Iria Castro; la directora del Museo Provincial de Lugo, Aurelia Balseiro García; el director del IEGPS, Pablo S. Otero Piñeyro Maseda y el comisario de la muestra, Eduardo Pardo de Guevara y Valdés, profesor vinculado ad honorem del CSIC.
Tras el acto inaugural, habrá una visita guiada realizada por el comisario de la muestra acompañado de otros miembros del equipo de trabajo de la misma. A continuación, tendrá lugar una mesa redonda de carácter divulgativo en la que se profundizará en algunos aspectos tratados en la exposición, como el entorno territorial y jurisdiccional de Narla, la evolución arquitectónica de la fortaleza, sus referencias documentales o los linajes que tuvieron derechos sobre ella.
“Os Nosos Castelos. San Paio de Narla” permanecerá abierta al público en el Museo hasta el 12 de noviembre, con horario de visitas de martes a viernes (09.00-21.00 horas), sábados (10.30-14 horas y 16.30-20.00 horas) y domingos y festivos (11.00-14.00 horas). Posteriormente se mostrará en Friol (del 15 de noviembre al 16 de diciembre) y en Santiago de Compostela (del 22 de enero hasta el 25 de febrero de 2025).
El objetivo de la exposición es difundir el patrimonio histórico, documental y monumental en torno a la fortaleza de San Paio de Narla (Santa María de Xiá, Narla, Friol), adquirida por la Diputación Provincial de Lugo en el año 1939. En 1983 la convirtió en museo histórico y etnográfico, trasladando a ella buena parte de las colecciones etnográficas del Museo Provincial de Lugo. La fortaleza fue derribada en las revueltas de los Irmandiños del siglo XV y reconstruida en el siglo siguiente, por lo que el actual edificio es obra de los siglos XVI y XVII, fundamentalmente.
Para ello, la muestra consta de una docena de paneles en los que se abordan cuestiones como el espacio señorial en el que se sitúa, la evolución arquitectónica de la fortaleza, los linajes que se forjaron en su entorno o su huella documental e incluso literaria.
Con esta exposición el IEGPS da continuidad a una línea de actuación iniciada en 2021 en torno a muestras itinerantes sobre castillos, torres y fortalezas de Galicia y su entorno geográfico: “Os nosos castelos da Ribeira Sacra: Castro Caldelas e Monforte de Lemos” (2021-2022), “Os nosos castelos: Castro de Ouro e o mariscal Pardo de Cela” (2022-2023) y “Os nosos castelos: A Limia, terra de torres” (2023-2024).
