El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT), participa estos días en la feria Alfaroleiros (Santa Cruz, Oleiros). Así desde hoy y hasta el 11 de agosto un equipo arqueólogos, neurocientíficos y psicólogos del INCIPIT-CSIC presentan un stand expositor en la citada feria.
“Durante el mes de agosto la arqueología es noticia por la cantidad de excavaciones arqueológicas que, con la llegada del verano, proliferan en un país con un patrimonio cultural tan rico como el nuestro. Pero quien se acerque hasta Alfaroleiros 2024, la feria internacional de alfarería tradicional que se celebra todos los años en Santa Cruz, asociada al Museo dos Oleiros y organizada por el Concello de esta localidad coruñesa, también encontrará allí a un equipo de arqueólogos acompañados de neurocientíficos y psicólogos”, explican desde el INCIPIT.
El equipo pertenece al proyecto XSCAPE, que estudia las “mentes materiales”, una investigación financiada por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) a través de la convocatoria más competitiva de la ciencia europea, denominada Synergy Grant y reservada a proyectos de investigación en grupo y de naturaleza interdisciplinar.
En la edición de este año de la feria Alfaroleiros, el XSCAPE ha instalado un stand que acompaña a los más de treinta expositores de alfares tradicionales venidos de toda la península Ibérica y de fuera de ella. En ese stand, el equipo da información al público sobre el proyecto XSCAPE y realiza demostraciones de sus equipos y experimentos. El stand sirve también de plataforma de colaboración con los alfares presentes y el propio Museo dos Oleiros en una novedosa experiencia para examinar las reacciones perceptuales que provoca en la gente la observación de la cerámica tradicional.
El proyecto XSCAPE tiene como objetivo estudiar de qué modo la interacción de los seres con el mundo material que construimos modifica nuestros procesos cognitivos y afecta sustantivamente a la forma cómo percibimos y procesamos la información de nuestro entorno. Así, utiliza ejemplos y materiales tomados de la arqueología para poder analizar una amplia variedad de sociedades y contextos históricos diferentes. La cerámica prehistórica es uno de los materiales más utilizados por el proyecto.
Felipe Criado, uno de los co-directores de este proyecto, aclara: “la cerámica es un resto arqueológico muy frecuente, que se conserva bien y que ha sido muy estudiado; además cada tipo de sociedad o grupo humano ha tenido su propio estilo reconocible de cerámica. Esta cambia de grupo a grupo según las características de esta sociedad. Por ello es un buen fósil director para examinar el comportamiento perceptual y la repuesta cognitiva de los seres humanos al contemplar cerámicas pertenecientes a diferentes estilos arqueológicos. Era natural por lo tanto que nos planteásemos venir a una feria de cerámica a presentar nuestro proyecto y sus resultados”.
El stand del proyecto XSCAPE incluirá una colaboración especial con el taller de cerámica de la Fundación Terra Termarum – Castrolandín, de Cuntis, en la que personal especializado de esta entidad realizará una demostración pública in situ de elaboración de cerámica de época castreña (Cultura de los Castros de Galicia, primer milenio a.C.). Esta actividad será el viernes 9de agsto en horario de tarde.
Jaime Almansa, Project Manager del Proyecto XSCAPE, aclara que en el stand de Alfaroleiros, además de dar información sobre el proyecto y los estudios de cerámica, “realizaremos demostraciones de nuestros equipos y técnicas y experiencias en directo con las personas del público a la feria que quieran participar voluntariamente en nuestros estudios”.
De hecho, el proyecto XSCAPE aprovecha esta oportunidad para establecer relación con la treintena de talleres de alfarería presentes en la feria. “Hemos contactado con anterioridad con todos ellos y les solicitamos que seleccionasen un cacharro representativo del estilo de su taller. Ahora vamos a analizar en directo cómo los alfareros presentes contemplan su cerámica y la de los otros alfares presentes, y compararemos estos resultados con la forma cómo la ve el público”, completa Jaime Almansa.
Luis Martínez, otro de los co-directores del XSCAPE, matiza que “mediante técnicas como el seguimiento de movimientos oculares, que no son invasivas ni afectan a las personas que participan en los estudios, se refleja cómo cada forma cerámica y su decoración, genera una impronta cognitiva diferente, tan especial que, cuando hacemos el estudio a la inversa y revisamos los movimientos oculares que ha realizado cada observador, es posible identificar qué pieza estaban contemplando a partir del patrón específico de movimientos visuales que esa pieza genera y que, estamos encontrando, es distintas al de otras piezas”.
Felipe Criado añade que esta investigación y la participación del proyecto XSCAPE en la feria Alfaroleiros forma parte de una colaboración del proyecto y el INCIPIT-CSIC con el Museo dos Oleiros y el Concello de Oleiros que pretende, contando con la buena disposición del museo y su personal, ampliar en el futuro ya que cuentan con una colección muy notable de cerámica tradicional de toda la península Ibérica. “Una colección que seguramente no es tan bien conocida por el gran público como debería”, concluye.
