El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se une mañana, 30 de septiembre, a la European Researchers’ Night (Noche Europea de las Personas Investigadoras), proyecto europeo de divulgación científica promovido desde 2005 por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Skłodowska-Curie del programa Horizonte Europa, que tiene lugar anualmente la noche del último viernes de septiembre.
En Galicia, el CSIC participa tanto a través de un evento asociado, “G-Night”, como de un evento propio, “Ocean Night”. Este evento está organizado por el Instituto de Investigaciones Marinas (IIM, Vigo) y cuatro centros del CSIC dedicados a las ciencias marinas: Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Esporles), Instituto de Ciencias del Mar (Barcelona), Centro de Estudios Avanzados (Blanes) e Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (Cádiz). Colabora la Delegación del CSIC en Galicia a través de su Unidad de Cultura Científica (UCC), la Unidad de Tecnología Marina (UTM) y el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (Castellón).
‘Ocean Night’ tiene como objetivo crear un programa completo de actividades en 2022 y 2023, con su primera gran noche este viernes, 30 de septiembre. En Vigo, el IIM, a través de su Unidad de Cultura Científica, ha organizado “Neuston 3: En concerto co océano”, con Abraham Cupeiro, artista, constructor y multiinstrumentista. Tendrá lugar a las 20.30 horas en el Teatro Afundación de Vigo, siendo la apertura de puertas a las 20h. Las entradas, gratuitas, pueden reservarse desde ataquilla.com.
Abraham Cupeiro (Sarria, 1980), constructor de sus propios instrumentos y músico, tiene en la actualidad tres proyectos musicales en marcha: “Resoando no pasado”, “Pangea” y “Sons esquecidos”. Realiza, además, una intensa labor de divulgación musical.
“El concierto es el punto final a una serie de encuentros entre Abraham Cupeiro y el personal del IIM a través de su Unidad de Cultura Científica. Busca ser un viaje musical por el océano, que aúne ciencia y arte a través de los instrumentos.” – explican desde la UCC+I del IIM – “Además, es ya el tercer evento del “Proyecto Neuston”, iniciado en 2007, coordinado por el investigador del IIM, Xosé Pintado”.
“O afán de exploración, curiosidade e comunicación do coñecemento permitiu un encaixe idóneo do artista co equipo do IIM que comparte, ao fin e ao cabo, estes mesmos valores na súa actividade diaria”, apunta Xosé Pintado, vicedirector de Cultura Científica del IIM.
“A Ocean Night é unha oportunidade única de transmitir a comunidade o traballo de investigación que realizamos os organismos de investigación mariña do CSIC en servizo da sociedade. Ademais, permítenos establecer pontes dun a outro lado da península, con dúas costas moi diferentes pero bañadas, ao fin e ao cabo, por unha mesma auga”, añade Gabriela Ojeda, responsable de Cultura Científica en la UCC+I del IIM.
__
Este proyecto está financiado por el Programa de Investigación e Innovación Horizonte Europa, Marie Sklodwska-Curie Actions of the European Union bajo el acuerdo de subvención 101061165-OCEAN NIGHT. El proyecto 101061165—OCEAN NIGHT está financiado por la Unión Europea. Sin embargo, las perspectivas y opiniones son exclusivas de los autores y autoras y no reflejan necesariamente las de la Unión Europea o la Agencia Ejecutiva de Investigación Europea (REA). Ni la Unión Europea ni la REA pueden hacerse responsables de ellas.


Lo hace con “Neuston 3: En concerto co océano”, que tendrá lugar mañana en Vigo.
El concierto es el producto final de una colaboración entre el artista y el personal del IIM.