El certamen Inspiraciencia, iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través de su Delegación en Cataluña y en el que también participa la Delegación e institutos del CSIC en Galicia, ha concluido su XIII edición con la entrega de galardones en una gala en Barcelona.
Se han concedido 24 premios entre los 455 relatos procedentes de toda la geografía española y Latinoamérica: premios institucionales y un finalista por cada categoría (adulto y joven) y cada lengua (castellano, catalán, gallego y euskera).
También se han otorgado dos premios del público, concedidos por votación popular a través de la web, y el premio especial “De ciencias y de letras”, que reconoce la implicación del profesorado en el proceso y elaboración de los relatos presentados por su alumnado.
Además, se ha otorgado el premio especial de Inteligencia Artificial a siete relatos centrados en esta temática. En ello ha colaborado la red AIHUB-CSIC.
El premio en la categoría adulto de gallego ha recaído en Pedro Rodríguez Villar (Nigrán, Pontevedra) con “A ribeira do Mexillón”, y ha resultado finalista Jorge Emilio Bóveda (Ourense) con “Logos Arena”.
El premio en la categoría joven en gallego ha recaído en Abril Viqueira Pose (Ordes, A Coruña) con “O derradeiro canto”, y ha resultado finalista Daniela Rodríguez López (Ourense) con “Os reemplazos”.
También en gallego dentro de la modalidad Inteligencia Artificial han resultado premiados en la modalidad adulto Belén Reija Otero (Lugo), con “Eva: humanoide de compañía” y en la modalidad joven Brezo Verea Nieto (Gondomar, Pontevedra) con “Inda o que algoritmo falle…”.
La relación de premiados en todas las categorías está disponible en delegacion.catalunya.csic.es e inspiraciencia.es.
Un proyecto multicéntrico
Inspiraciencia está impulsado por la Delegación del CSIC en Cataluña con la colaboración de numerosas personas y entidades. Cuenta con el apoyo de Cultura Científica del CSIC, las delegaciones del CSIC en Andalucía, Aragón, Galicia, Islas Baleares, Madrid y Valencia, y diversos institutos de Cataluña, Euskadi, Extremadura, Galicia, Madrid e Islas Canarias.
Tiene el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación, del AIHUB-CSIC y la colaboración especial de numerosas entidades culturales y científicas: Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonès; Escuela de Escritores; Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega; Editorial Galaxia; Efervesciencia; Euskal Etxea -Centre Cultural Barcelona; Elhuyar Zientzia; Mètode- Revista de Difusió de la Investigació de la Universitat de València; Associació d’Escriptors en Llengua Catalana; Investigación y Ciencia; Biblioteques de Barcelona y Residència d’Investigadors (CSIC-Generalitat de Catalunya).
