El IEGPS inicia un nuevo ciclo de seminarios, denominados “Seminarios doctorales”, cuyo objetivo es ofrecer al público general los resultados de las tesis doctorales de temática afín a las líneas de investigación en curso en el IEGPS defendidas en los dos últimos años en cualquier universidad o centro de investigación, nacional o extranjero.
El primero, titulado “La flota de Indias y el combate de Rande (1699-1704)”, será impartido por José Martínez Crespo, doctor en Historia por la Universidad de Santiago de Compostela con la tesis “La flota de Indias y el combate de Rande en Galicia: estudio histórico y colección documental (1699-1704)”, dirigida por Miguel Romaní Martínez (†) y Antonio Sánchez González. El ponente es catedrático y jefe del Departamento de Geografía e Historia en el IES de Sar de Santiago de Compostela.
Entre sus principales líneas de investigación están el estudio del corsarismo y la piratería berberisca en Galicia, la antigua festividad del Corpus Christi y sus manifestaciones gremiales, participando en la recuperación de antiguos elementos relacionados con las figuras y el vestuario histórico de la celebración, y otros trabajos de investigación y edición documental sobre temas diversos de historia local y regional de Galicia desde la Edad Media. Actualmente investiga la asistencia sanitaria en Redondela (Pontevedra) entre los siglos XVI y XIX y la fundación y evolución histórica del convento de frailes Franciscanos y de las monjas Justinianas de aquella localidad.
Entre sus publicaciones figura A Guerra na Galicia do Antigo Réxime. Textos e contextos (ss. XVI-XIX) y Corpus Christi en Redondela: figuras, vestido e historia, publicadas en 2007 y 2008 respectivamente. Asimismo, es autor de capítulos de libro como “La visita pastoral de 1528-29 a las iglesias del Arciprestazgo de Redondela” con M. L. Ríos Rodríguez y J. García Oro en Las iglesias de Galicia en el Renacimiento y el gobierno episcopal. Visitas pastorales y reformas (2009); y también de numerosos artículos publicados en diversas revistas como “Aproximación a la imaginación del más allá en la Galicia de la Baja Edad Media (ss. XII-XV)”, Pontevedra. Revista de Estudios (1991), o “Después de Lepanto: corsarios turcos y berberiscos en las costas de Galicia en el siglo XVII”, Cuadernos de Estudios Gallegos (2017).