Mañana, jueves 28 de abril, la ciudad de Vigo acogerá la tercera edición del evento “Esfera CSIC Norte, con C de Ciencia, Cámaras de Comercio y Cooperación” espacio abierto de innovación, investigación, trasferencia tecnológica, divulgación científica y sector productivo entre los centros del CSIC del norte, noroeste de España y Castilla y León que integra a todos los Institutos, Centros y Unidades Mixtas de Investigación del CSIC y las Cámaras de Comercio en estas comunidades.

Esta edición está organizada por la Delegación de la CSIC en Asturias y la Cámara Oficial de Comercio de Oviedo con la Delegación del CSIC en Galicia y la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa. Se cuenta con la colaboración de la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Agencia Europea de Control de la Pesca, la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo, la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, Marine Instruments y el Banco Santander.

El evento tendrá lugar en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía (Calle República Argentina, 18A, Vigo) y se desarrollará de 09.00 a 14.30 horas a través de ponencias, una mesa redonda y talleres de divulgación.

La inauguración, a la que asistirá el alcalde de Vigo, Abel Caballero, contará con las intervenciones de la delegada del CSIC en Asturias, María Fernández; el delegado del CSIC en Galicia, Javier Rey; el presidente de la Cámara del Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía, José García y el representante del Banco Santander de Pontevedra, Luís Pernas.

Habrá dos bloques: “Retos para una explotación sostenible de la pesca” y “Cultura Científica”

En cuanto al primer bloque, coincidiendo con la celebración del Año Internacional de la Pesca Artesanal, ESFERA CSIC NORTE será un punto de encuentro para la transferencia e intercambio de conocimiento entre los diferentes actores involucrados en la gestión pesquera donde se discutirán las oportunidades para alcanzar una pesca sostenible desde el punto de vista científico, empresarial, social y de las administraciones públicas.

Se desarrollará de 09.20 a 12.15 horas con las siguientes ponencias:

Alexandre Alonso Fernández, del Instituto de Investigaciones Marinas: “Retos en la investigación para la pesca artesanal sostenible”.

Diana González Troncoso, del Instituto de Español de Oceanografía: “Explotación pesquera sostenible en el Atlántico Noroeste (NAFO)”.

Eva Velasco Gil, del Instituto Español de Oceanografía: Digitalización y medidas técnicas para una pesca sostenible”.

Óscar González Suárez, de Marine Instruments: “Observación electrónica remota para una gestión sostenible de recursos marinos.

F. Javier Touza Touza, de la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo: “La pesca y la investigación e innovación responsable”.

Basilio Otero Rodríguez, de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores: “Sostenibilidad ecosocial del sector pesquero”.

Alberto Otero Peña, de la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia: “Gestión y seguimiento de las pesquerías artesanales de la Comunidad Autónoma de Galicia”.

M. Pilar Vara del Río, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: “Bases para una pesca sostenible”.

Miguel Nuevo Alarcón, de la Agencia Europea de Control de la Pesca: “Actividades de la Agencia en apoyo de la pesca sostenible”.

A las 12.15 horas habrá una mesa redonda, moderada por Rosario Domínguez, Presidenta de la Red Iberoamericana de Investigación para el Uso Sostenible de los Recursos Pesqueros (Red INVIPESCA) e investigadora del Instituto Español de Oceanografía, sobre “Oportunidades para una gestión sostenible de la pesca”.

En cuanto al segundo bloque, lleva por título “Aprende con el CSIC y la Cámara del Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa”. Estará dirigido por los responsables de la Unidad de Cultura Científica del IIM y participará el alumnado de secundaria y de FP, versando sobre “¡Y qué rico sabe el mar! Sostenibilidad del mar a la mesa”, segundo número de la serie “Viñetas de Ciencia Marina”, una herramienta didáctica para el alumnado y divulgativa para el público general, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT). Se desarrollará de 10.00 a 13.30 horas.

La clausura del evento será a las 14.00 horas y correrá a cargo del vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC, Jesús Marco de Lucas.

Se trata de una iniciativa de la Delegación de la CSIC en Asturias y la Cámara Oficial de Comercio de Oviedo en colaboración con la Delegación del CSIC en Galicia y la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa.