La tesis doctoral “Arqueología de una montaña sagrada: túmulos, agua, movilidad y osmología de Ikh Bogd Uul”, realizada en el Instituto de Ciencias del Patrimonio (CSIC, Santiago de Compostela) por Cecilia Dal Zovo ha sido distinguida en el Premio ICAS 2017. En concreto, ha obtenido la mención especial Specialist Dissertation Accolade como mejor tesis especializada en la categoría de Humanidades.
Los premios ICAS están promovidos por el Instituto Internacional de Estudios Asiáticos (Leiden, Holanda). Se celebran desde 2004 y su cometido es distinguir los mejores trabajos académicos en Ciencias Humanas y Sociales en Asia, tanto como publicaciones de libros (en cinco diferentes idiomas) como tesis doctorales en inglés.
En esta edición optaban a los galardones 330 libros y 125 tesis doctorales. En cada categoría se otorga un primer premio y una mención especial.
“Esta mención especial permite que la tesis sea evaluada y reconocida a nivel internacional por la comunidad de especialistas en estudios asiáticos, lo que representa una oportunidad excepcional para entrar en contacto con las mayores editoriales y especialistas académicos del sector”, destaca Cecilia Dal Zovo.
Su tesis indaga desde una perspectiva multidisciplinar en los túmulos y sus relaciones con las comunidades nómadas en el entorno de la montaña sagrada de Ikh Bogd Uul (Mongolia). Ofrece por primera vez para esta zona una catalogación completa de estos monumentos y datos de cuándo y por qué se construyeron, durante cuánto tiempo fueron modificados y en qué medida influyeron en los ritos realizados en ese territorio a lo largo de los siglos. También se dedica al estudio de la comunidad nómada local de la montaña.
El trabajo de investigación, iniciado en 2006 y que contó con la colaboración de entidades como el Instituto de Geología Aplicada del CNR de Italia y la Academia de Ciencias de Mongolia, estuvo coordinado desde Galicia por el Incipit en el marco del proyecto “Estudio del paisaje arqueológico en torno a la montaña sagrada de Ikh Bogd Uul”, que formó parte del programa Consolider TCP. Se enmarcó dentro de las líneas de investigación de arqueología del paisaje, arqueoastronomía y aplicación de tecnologías geoespaciales al patrimonio, que desarrollan conjuntamente el Incipit y el Grupo de Investigación Sincrisis (USC). Los trabajos de campo fueron financiados también con la ayuda para proyectos arqueológicos en el exterior del Instituto de Patrimonio Cultural de España, de la Secretaría de Estado de Cultura.
“El premio nos recuerda la posibilidad y la importancia de que la investigación dedique atención a esta importante zona geo-estratégica en la que existen tantos intereses en juego. A pesar de ello, la investigación está en gran medida de espaldas a estas realidades, lo que disminuye las opciones de nuestro país para desempeñar un papel relevante en esa región, ya que la acción diplomática y económica debe estar siempre informada por conocimiento social crítico y relevante”, indica Felipe Criado, uno de los codirectores de la tesis y presidente de la Asociación Europea de Arqueólogos.
La galardonada: Cecilia Dal Zovo
Cecilia Dal Zovo se licenció en 2007 en Arqueología Prehistórica por la Universidad de Padova (Italia). En 2008 se incorporó al Incipit para realizar su tesis doctoral con un contrato predoctoral del CSIC. En 2016 obtuvo el título de doctora en Historia por la Universidad de Santiago de Compostela con calificación de sobresaliende cum laude.
Ha realizado estancias de investigación en la National University of Mongolia, el Instituto de Geología Aplicada del Consejo Nacional de Investigación de Italia y el Mongolian and Inner Asia Research Unit de la Universidad de Cambridge.
Sus líneas de investigación versan sobre la arqueología y antropología de Mongolia y Asia Central, paisajes rituales y monumentales, geografías sagradas, antiguas cosmologías y modelos de orientación, y la arqueoastronomía de Asia Central y Oriental.


La investigación, “Arqueología de una montaña sagrada: túmulos, agua, movilidad y cosmología de Ikh Bogd Uul”, fue realizada por Cecilia Dal Zovo en el Instituto de Ciencias del Patrimonio (Santiago de Compostela) bajo la dirección de Felipe Criado Boado, César González García (CSIC) y Marco García Quintela (USC). Se defendió en la USC en febrero de 2016 y obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude.
La autora de la tesis se acaba de incorporar de nuevo al Incipit a través de un contrato posdoctoral de la Xunta de Galicia para continuar desarrollando la línea de investigación sobre cosmologías antiguas en Asia Central, arqueolingüística y geografías sagradas. Esta línea de investigación la ha iniciado en los últimos meses a través de una estancia en el Instituto de Turcología de la Libre Universidad de Berlín.