Santiago de Compostela acogerá del 18 al 22 de septiembre el congreso internacional “Road to the stars” (Camino a las estrellas) durante el cual un centenar de investigadores sobre astronomía en la cultura pondrán en común y disertarán sobre la visión del cielo en las distintas culturas y sociedades desde la Prehistoria a la actualidad.
El congreso está promovido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas a través del Instituto de Ciencias del Patrimonio, por la Universidad de Santiago de Compostela a través del departamento de Historia y por el Instituto de Astrofísica de Canarias. Cuenta con la colaboración y el patrocinio de la Sociedad Europea de Astronomía en la Cultura, la Sociedad Internacional de Arqueoastronomía y Astronomía en la Cultura y las reuniones “Inspiration of Astronomical Phaenomena”.
Por una parte, el congreso se desarrollará a través de conferencias invitadas impartidas, entre otros, por Juan Antonio Belmonte (IAC), Clive Ruggles (Universidad de Leicester, Reino Unido), Giulio Magli (Politécnico de Milán, Italia) y Stephen McCluskey (Universidad de Virginia Occidental, EE.UU); y de la presentación de cerca de 120 comunicaciones orales y pósteres sobre resultados de investigaciones acerca de la temática: desde la astronomía megalítica a la influencia del cielo en el arte contemporáneo, pasando por Egipto, Mesopotamia, los Incas, la isla de Pascua o el cielo en torno a la Catedral de Santiago. Estas sesiones, que tendrán lugar en el Centro de Estudios Avanzados, se dividen en número de bloques temáticos: Paisaje y cielo, Astronomías antiguas, Antropología del cielo, De Roma a Santiago, Educación y patrimonio, La inspiración del cielo y Métodos.
Por otra parte, la organización ha previsto la realización de un programa lúdico con actividades abiertas al público general que incluye la inauguración de la exposición ”Road to the Stars” en el claustro de Fonseca, una sesión de las denominadas Nerd Nite y una observación astronómica
