A Coruña reúne desde mañana durante dos días a investigadores de referencia en biociencia, como Raphael D. Levine (Premio Wolf de Química) y Ginés Morata (Premio Príncipe de Asturias), en el marco del II Simposio Internacional Julio Palacios.

El evento, cuyas sesiones tendrán lugar en el Paraninfo de la Universidade da Coruña, está promovido por la citada entidad junto con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Fundación Ramón Areces. Reúne a un plantel de expertos internacionales para debatir sobre los últimos avances en varios campos de la ciencia: los últimos tratamientos en inmunoterapia para el tratar el linfoma; los retos de la medicina de precisión, cada vez más personalizada; cómo el uso del big data está revolucionando la forma de investigar…

El científico del CSIC Ginés Morata, quien intervendrá con la conferencia “Competición celular: matar células para mantenerse vivo”, avanza que durante su intervención explicará que “los humanos tenemos más de 40 billones de células y con tantas células, es inevitable que aparezcan algunas aberrantes o malignas que podrían poner en peligro nuestra propia supervivencia. El proceso llamado competición celular es el encargado de eliminar estas células anómalas. Si este tipo de mecanismo no existiera, la vida de un organismo multicelular como la especie humana sería muy corta”.

El director de investigación e innovación de la Corporació Sanitària Parc Taulí, el profesor Lluís Blanch, hablará, según avanza, sobre “cómo la medicina personalizada y de precisión será vital para la seguridad y alcanzar un mejor diagnóstico y tratamiento del enfermo crítico. La atención a este perfil de paciente se basa en el conocimiento de los fundamentos fisiopatológicos y moleculares de una enfermedad o conjunto de órganos afectados. No obstante, alrededor del enfermo crítico encontramos tecnología muy avanzada para monitorización y soporte del mismo. Ello configura un ecosistema tecnológico con enormes posibilidades de mejorar la seguridad, ofrecer nueva información a partir del análisis masivo de datos y finalmente mejorar el entendimiento de enfermedades, procesos asistenciales y mejorar la supervivencia”.

El catedrático de Química Orgánica de la Universidade de Santiago de Compostela José Luis Mascareñas disertará, tal y como explica, sobre “la biomedicina del futuro, que podría aprovechar mejor las propiedades de los metales. Muchos de los fármacos que utilizamos habitualmente se basan en moléculas orgánicas formadas principalmente por átomos de carbono, nitrógeno y oxígeno. Sin embargo, existen algunos fármacos que contienen en su estructura un elemento metálico. El caso más llamativo es el del cisplatino, fármaco de referencia en la quimioterapia de cánceres, que contiene un átomo central de platino. La presencia del metal es clave para que el compuesto presente dichas propiedades anticáncer”.

El jefe de la Unidad de Hematología del Hospital Universitario La Paz Miguel Canales dedicará su conferencia a explicar los últimos avances en inmunoterapia, en concreto al tratamiento del linfoma. “Hace algo más de 20 años, la introducción de rituximab, un anticuerpo dirigido frente a los linfocitos B, cambió el curso clínico de la mayoría de los linfomas no Hodgkin. Era una más de las evidencias de que el sistema inmune podía emplearse como herramienta terapéutica. Desde entonces, el crecimiento de la inmunoterapia ha sido exponencial, hasta tal punto de ser considerada por la prestigiosa revista Science en 2013 como uno de los avances científicos de aquel año”, explica. “El último avance ha sido el desarrollo de las células CART, inicialmente utilizadas con éxito en el tratamiento de la leucemia aguda linfoblástica infantil, que han demostrado recientemente su eficacia en linfomas agresivos refractarios, en los que las opciones terapéuticas son muy limitadas. Sin duda, la inmunoterapia en el tratamiento de los linfomas ha llegado para quedarse”, concluye

De carácter multidisciplinar y divulgativo, el evento está dirigido a todo tipo de público, especialmente estudiantes universitarios e investigadores. Se concibe, además, como un encuentro académico de homenaje a Julio Palacios (1891-1970), catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y científico del CSIC, quien dedicó gran parte de su investigación en los últimos años de su vida a la Medicina.