Graduada en Biología la Universidad de Santiago de Compostela (2017). Máster interuniversitario (Universidad de Alcalá de Henares, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid y Universidad Rey Juan Carlos) en Restauración de Ecosistemas (2019).
Recientemente, ha obtenido el título de doctora por la Universidad de Coruña dentro del Programa de Doctorado de Investigación Agraria y Forestal con la tesis “Especificidad en la comunicación química entre plantas en respuesta a la herbivoría y a la infección por patógenos”, dirigida por Xoaquín Moreira Tomé (MBG, Pontevedra) y Luis Abdala Roberts (Universidad Autónoma de Yucatán, México).
¿Por qué optaste por cursar la carrera de Biología?
Consideraba que era la carrera que me servía para entender cómo funcionan las cosas, el cuerpo humano o el planeta, además de para profundizar en el conocimiento sobre la interacción de los seres vivos entre sí, y, en general, entender los principales procesos rigen la vida en la tierra y de que se compone.
¿De dónde viene tu vocación científica? ¿Ha influido alguien en ella?
Desde pequeña tengo mucha curiosidad por la naturaleza. Con 7 años ya quería un microscopio y me entusiasmaba recolectar insectos y ver su comportaban. Quien influyó más en mi trayectoria diría que ha sido mi primo, que empezó el grado de Biología antes que yo y me animó mucho a iniciar la carrera.
¿Por qué, una vez concluida la carrera, optaste por realizar la tesis doctoral?
Tras el máster, una de las mejores opciones para seguir en la biología me parecía hacer una tesis. La carrera científica siempre me ha llamado la atención y quería probarla más a fondo, aunque con los trabajos finales de máster y grado ya había empezado a entrar en contacto con el mundo académico.
Cómo decidiste el tema de tu tesis doctoral? ¿Por qué optaste por esa temática?
Pues buscando posibles becas encontré la posibilidad ofertada dentro del grupo de la MBG que lidera Xoaquín Moreira Toméz, y apliqué a una beca de formación predoctoral (FPI) sobre el tema de la comunicación mediante compuestos orgánicos volátiles porque me parecía algo novedoso, un tema del que había oído hablar muy poco y que consideraba muy interesante, a la par que una herramienta innovadora para el desarrollo de una agricultura más sostenible.
¿Cuáles eran los principales objetivos de tu tesis y de qué contexto partías?
El objetivo principal determinar si la señalización entre plantas (también llamada comunicación) se ve afectada por diferentes factores bióticos y abióticos, utilizando como especies vegetales de estudio la patata (Solanum tuberosum) y el algodón silvestre (Gossypium hirsutum).
En primer lugar, quisimos comprobar si la comunicación entre plantas de patata se veía afectada por el parentesco genético entre ellas, ya que estudios previos habían indicado que las plantas genéticamente relacionadas se comunicaban mejor, es decir, las plantas vecinas de plantas dañadas presentaban una mayor resistencia al ataque posterior cuando estas recibían señales (Compuestos Orgánicos Volátiles, COVs) de plantas emisoras con las que tenían alguna relación de parentesco.
En segundo lugar, quisimos comprobar si la comunicación entre plantas de algodón silvestre era dependiente de la cantidad del daño y de la distribución de este daño dentro de la planta, ya que trabajos previos indicaban que la emisión de COVs podía incrementarse con una mayor cantidad de daño y esto podría traducirse en un efecto en la resistencia de las plantas vecinas.
En tercer lugar, quisimos comprobar si la comunicación entre plantas de patata depende del incremento de nutrientes en el suelo, ya que trabajos anteriores habían demostrado que diferentes factores abióticos podían alterar la emisión de COVs, y también la señalización entre plantas, concretamente trabajos previos se habían centrado en determinar el efecto de la sequía.
Por último, quisimos comprobar si la comunicación entre platas de patata era específica del atacante, usando en este caso como agentes de ataque los patógenos Phythopthora infestans y Fusarium solani, ya que en un trabajo previo con otra especie se encontró que la señalización por COVs sólo se producía cuando las plantas eran atacadas por la misma especie de áfido y esta posibilidad no se había estudiado con patógenos.
¿Cuáles han sido los principales resultados alcanzados?
En general, los resultados de esta tesis doctoral indican que la comunicación (es decir, la resistencia inducida en plantas receptoras) entre plantas de patata en respuesta al daño por larvas de la polilla Spodoptera exigua, y entre plantas de algodón silvestre en respuesta al daño por larvas de la polilla Alabama argillacea, se mantiene robusta y constante, a pesar de la influencia de diferentes factores bióticos y abióticos que pueden afectar o no a la emisión de los COVs.
Concretamente, encontramos que, aunque diferentes variedades de patata emiten diferentes mezclas de COVs, la señalización entre diferentes variedades en respuesta al daño por larvas de S. exigua no se ve afectada por el parentesco genético. En cuanto al algodón silvestre, vimos que la variación en la cantidad de daño producido por larvas de A. argillacea altera las emisiones de COVs pero que esto no se traduce en un efecto sobre la señalización. Por otro lado, encontramos que el incremento de nutrientes en el suelo no afecta a las emisiones ni a la señalización entre plantas de patata en respuesta al daño por S. exigua. Por último, no pudimos comprobar si existe especificidad según el atacante en la comunicación entre plantas de patata, ya que las plantas infectadas por los diferentes patógenos no variaron su emisión en comparación con las plantas no dañadas, lo que se tradujo en una ausencia de señalización mediada por COVs, esta falta de señalización podría atribuirse a una supresión de las defensas en las plantas emisoras provocada por dichos patógenos.
¿Qué destacarías de los avances logrados con tu tesis doctoral y qué líneas/sublíneas de investigación se abren para ti ahora?
Los resultados de esta tesis doctoral contribuyen a mejorar el conocimiento en el campo de la comunicación entre plantas. Además, permiten sentar las bases para el desarrollo de biopesticidas basados en los compuestos orgánicos volátiles que median la comunicación entre plantas de patata y que se podrían llegar a aplicar en otros cultivos.
Las sublíneas de investigación que surgen ahora están relacionadas con determinar los cambios moleculares que se producen en las plantas receptoras para dilucidar los mecanismos que median la resistencia, probar la eficacia de la exposición artificial de plantas receptoras a los COVs que median los efectos de la señalización y explorar la especificidad de la comunicación y contexto-dependencia en otros cultivos.
¿Cuál es tu situación laboral tras haber obtenido el título de doctora? ¿Te gustaría seguir desarrollando tu trabajo en el CSIC o prefieres abrirte a otros caminos?
En los próximos meses continuaré en el CSIC gracias a un contrato de trabajo dentro de mi actual grupo de investigación. A más largo plazo se abren varias posibilidades, entre las que están aplicar a diferentes becas posdoctorales, que podrían continuar ligadas al CSIC, o buscar contratos de trabajo dentro y fuera de España que me permitiesen seguir investigando en este y otros campos.
¿Cómo ves tu futuro como científica? ¿Cuáles son tus principales ambiciones?
Mi principal ambición es continuar realizando un trabajo que me gusta, ligado a la biología, y a la conservación y restauración de hábitats, con el objetivo de mejorar la salud del mundo en el que vivimos desde la perspectiva de la sostenibilidad, conectando todo esto con la sociedad y la educación de las nuevas generaciones. Por tanto, para mi futuro como científica me gustaría que pasase por jugar un papel que estribe entre el incremento del conocimiento y la lucha por conseguir un mundo en el que el cuidado de la naturaleza sea la clave para continuar evolucionando como sociedad.
¿Qué opinas de la denominada “fuga de cerebros”?
Creo que es una realidad, los contratos en el extranjero suelen significar mejores sueldos y más posibilidades de cara el futuro. Además, el sistema en España valora mejor el curriculum si has pasado varios años trabajando fuera, lo que muchas veces suele llevar a que la gente no vuelva y establezca su vida en el extranjero.
En estos años, ¿has realizados estancias en el extranjero? Si es así, ¿dónde y qué te aportó?
Sí, en Suiza y en México, y ahora me dispongo a empezar otra estancia en México de tres meses. La verdad es que estas experiencias me aportaron un gran crecimiento tanto a nivel personal como a nivel científico. Por un lado, a nivel personal sirven para entrar en contacto con otras culturas y para aprender a ser más independiente. Por otro lado, en lo relacionado con el mundo científico es muy importante establecer redes, y creo que la ciencia en equipo es la mejor forma de hacer ciencia. Por ahora, me permitieron entrar en contacto con otras líneas de investigación, y conocer a gente con buenas ideas que me ayudó a mejorar mi trabajo. En definitiva, además de enriquecedoras fueron emocionantes.
Un referente científico femenino
Mi compañera Carla (por ejemplo), pero en general todas las mujeres científicas con las que me he vinculado dentro y fuera del CSIC han sido un referente en mayor o menor medida.
Un referente científico masculino
Podría decir Fernando Valladares (Madrid) o Richard Karban (California). Pero, de manera similar a la contestación para un referente femenino, intento buscar referentes entre los compañeros que me rodean y de los que aprendo continuamente.
Lo más gratificante de dedicarte a la ciencia
El aprendizaje y crecimiento constante
Lo más duro de dedicarte a la ciencia
La constancia
Los retos del sistema de I+D+i en España
La estabilización