El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presentará mañana en Vigo los resultados alcanzados tras un año de investigación en el marco del proyecto “Monitoreo con Telemetría Acústica del Comportamiento de especies costeras y evaluación de la protección ejercida por un área marina protegida” (TAC).

El proyecto ha estado liderado por el Grupo de Ecología Pesquera del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM) y ha contado con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del programa pleamar cofinanciado por el FEMP. Su objetivo ha sido el desarrollo de un sistema de seguimiento para evaluar la efectividad de una reserva marina en función del comportamiento de las especies protegidas, tomando como zona de estudio el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Illas Atlánticas de Galicia, espacio protegido de la red Natura 2000 de Galicia, y empleando como metodología la telemetría acústica.

La presentación de sus principales resultados se hará en el marco de la jornada “Descartes en la Pesca Artesanal Telemetría Acústica” y “Telemetría Acústica del Comportamiento” con la participación de Marie Curie Actions e Ifremer, Podrá seguirse por streaming, previa inscripción en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdoCGViwT6SkR289CTWv3BFZVIen_rzvcDLRNI-Z_SA5s-0Eg/viewform. Se entregará certificado de asistencia a quien lo solicite.

Comenzará a las 10.00 horas, con la bienvenida a cargo de la vicedirectora de Investigación del IIM, Eva Balsa Canto, y la sesión introductoria a cargo de Alexandre Alonso Fernández, investigador principal del proyecto, acerca de la historia de la telemetría acústica aplicada a organismos marinos en Galicia.

A continuación, tendrán lugar las ponencias de la sesión “Telemetría acústica submarina y áreas protegidas”. Un representante del Parque Nacional de las Islas Atlánticas dará cuenta de los proyectos que se desarrollan; David Villegas Ríos, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC), disertará sobre “Ecología espacial y áreas marinas protegidas” y Alexandre Alonso Fernández presentará los resultados del proyecto TAC.

“El proyecto ha puesto de manifiesto la importancia del monitoreo de la actividad de las poblaciones costeras en el entorno de un área marina protegida y su importancia en el diseño y seguimiento de las posibles medidas de gestión. Maragotas y rayas en el Parque mostraron patrones claramente diferenciados en cuanto a tiempos de residencia y ritmos de actividad. Pintos y maragotas son más sedentarios y con menores rangos de movimiento que las rayas; aunque estas últimas también presentaron tiempos de residencia dentro del parque sorprendentemente altos. La información de estos sistemas de monitoreo es especialmente útil para adaptar el diseño y las medidas de gestión a objetivos concretos, adaptadas a la biología de la especie”, avanza Alexandre Alonso Fernández.

A las 11.15 horas comenzará la sesión “Telemetría acústica submarina aplicada a los estudios de supervivencia de los descartes en la pesca”, en la que Sonia Mehault (IFREMER) hablará sobre el uso de la telemetría acústica para estimar la supervivencia de descartes en la pesca y Alexandre Alonso Fernández presentará el proyecto DESTAC.

Tras una mesa redonda, la jornada concluirá en torno a las 12.30 horas.