Ignacio González Puelles De Antonio
1994 Vigo (Pontevedra)
Graduado en Magisterio de Educación Primaria por a Universidade de Vigo (2016) y Máster Universitario en Investigación e Innovación en Didácticas Específicas para Educación Infantil y Primaria por la Universidade da Coruña (2017).
Doctor en Magisterio por la Universidade da Coruña (2021) con la tesis “Uso de los juegos de manos en el ámbito de las matemáticas”, dirigida por Dorinda Mato Vázquez y que obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude.
Desde el mes de diciembre de 2024 trabaja en la Delegación del CSIC en Galicia con un contrato de Personal Técnico de Apoyo (PTA).
Gloria María González Mauriz
1999, Ferrol (A Coruña)
Ciclo Superior de Fotografía en la EASD Pablo Picasso (A Coruña, 2021). Ciclo Superior de Edición y Publicaciones Impresas y Multimedia en el CIFP Leixa (Ferrol, 2024). En la actualidad, cursa el Ciclo Superior de Diseño y Gestión de la Producción en el citado CIFP.
Desde el mes de octubre de 2024 trabaja en la Delegación del CSIC en Galicia con un contrato “Mi Primera Experiencia en la Administración Pública”.
¿Qué sabíais del CSIC en general y del CSIC en Galicia en particular antes de incorporaros a la Delegación?
Ignacio: Conocía un poco el CSIC por el IEGPS y la MBG, pero no tenía conocimiento de que tuviese una Delegación en Galicia.
Gloria: No sabía nada. Para mí, el CSI, es todo un descubrimiento. Desde que estoy aquí, aprendo día a día sobre el CSIC y considero que es una institución no solo necesaria, es una institución muy interesante.
¿Cómo surgió la posibilidad de incorporaros al CSIC en Galicia?
Ignacio: Un familiar me informó de las becas de Personal Técnico de Apoyo (PTA) y decidí presentarme, tras hablar con la entonces responsable de la Unidad de Cultura Científica (UCC) del CSIC en Galicia, Luisa Martínez Lorenzo, pues sabía que era una oportunidad para mi vida laboral.
Gloria: La posibilidad surgió a través de Luís Núñez, personal del IEGPS, quien envió la convocatoria “Mi Primera Experiencia en la Administración Pública” a mi tutora de ciclo. Ella, a su vez, nos lo comunicó a toda la clase, justamente el día de mi cumpleaños. A ambos les estaré siempre muy agradecida.
¿Qué características tienen vuestros contratos?
Ignacio: Al ser un PTA se deben argumentar las razones por las que el centro necesita al personal, además de un cronograma con todas las actividades a realizar e información sobre el candidato y el centro. Esta ha sido mi única experiencia con convocatorias estatales, ha sido un proceso largo ya que desde que aplicas hasta que tienes la primera resolución puede pasar nueve meses. Conseguir una PTA es complicado. Es una convocatoria competitiva a la que cada año se presentan más solicitudes. No obstante, la propuesta que se presentó desde la UCC del CSIC en Galicia, sólida y ambiciosa, fue muy bien valorada por los evaluadores.
Gloria: En mi caso, el contrato es Empleo Joven 2024. Permite tener una primera experiencia laboral durante un año. En mi opinión, es una gran oportunidad para empezar a trabajar.
En el caso de Gloria, vas a desarrollar tu labor en el ámbito del diseño gráfico. ¿En qué proyectos has empezado a trabajar
Tengo proyectos de todo tipo. Por un lado, más institucionales, como puede ser calendarios para todo el CSIC Galicia; otros, más creativos, como las animaciones para la Campaña de Recogida de Dientes del Ratón Pérez… También realizado branding, papelería, catelería…
En el caso de Ignacio vas a desarrollar tu labor en el ámbito de la divulgación científica. ¿En qué proyectos has empezado a trabajar?
Voy a continuar las diferentes tareas que ya realiza la UCC del CSIC en Galicia como el proyecto “Faro da Escola”, las actividades para el Mes da Ciencia en Galego o el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia,y también futuros proyectos que surgan de la propia UCC del CSIC en Galicia. Además, por mi perfil especializado en el ámbito educativo formaré parte del Grupo del Trabajo de Educación Científica de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC.
¿Qué es lo que más os gusta de vuestro trabajo como diseñadora gráfica y como divulgador científico, respectivamente?
Gloria: Ser diseñadora gráfica es, para mí, un sueño en sí mismo. Me gusta realizar diseños que se vean bonitos, que transmitan algo y que sean agradables a la vista o estéticos. Me gusta transmitir un mensaje y que perdure en el tiempo.
Ignacio: Personalmente, me gusta el desafío que implica el explicar contenido científico de manera directa y dinámica para que todo el mundo pueda entenderlo y no se les olvide. Al hacer esto consigues que el público aprecie la ciencia, que no tenga prejuicios sobre ella e inspirarles a querer trabajar en esta área.
¿Qué esperas de esta etapa laboral en la Delegación del CSIC en Galicia?
Gloria: Poder aprender sobre el CSIC, sobre ciencia y sobre mí. Una experiencia así te hace crecer tanto a nivel laboral como personal.
Ignacio: Entiendo que será un trabajo intenso y donde voy a tener que estar atento a diferentes detalles que hasta ahora no me preocupaban. Pero también que va ser una experiencia enriquecedora por el equipo en el que estoy y todo lo que voy a aprender durante estos tres años.
¿Cómo veis vuestro futuro cuando terminéis el contrato?
Gloria: Tengo bastantes frentes abiertos, pero ninguno claro. Desde luego que siempre estaré contenta de haber empezado mi carrera profesional en el CSIC y estoy segura de que me abrirá muchas puertas. De todas formas, siempre he vivido el momento, así que supongo que solo la futura Gloria sabrá qué le depara el futuro.
Ignacio: Espero poder continuar mi trabajo como divulgador científico en el CSIC o buscar otras opciones en los diversos museos que tenemos en Galicia.