Jefa del grupo Bioquímica de los Alimentos del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM).
¿Cuándo comienza a desarrollarse la investigación del grupo?
Tenemos dos líneas de investigación: desarrollo de metodologías para el control de autenticidad de especies en productos de la pesca y acuicultura, que se inicia en 1990, y desarrollo de estrategias de valorización de descartes y subproductos de la pesca y acuicultura, en colaboración con REVAL y cuyos inicios datan de 2005.
¿Qué papel otorgan a la transferencia?
Un papel muy importante, de hecho, hemos tenido una actividad significativa que se ha visto reflejada en tres patentes de autenticidad de atunes, un servicio científico técnico de identificación de especies, una spin-off creada Xenotechs Laboratorios (métodos de identificación de especies) y diversos contratos con empresas.
¿Podría poner algún ejemplo en el que las investigaciones que desarrollan hayan dado un resultado de especial relevancia?
Entre otros, cabe citar el desarrollo de métodos de identificación de especies que se están utilizando en la actualidad en laboratorios de control de fraude de alimentos o la aplicación de procesos de valorización a diferentes tipos de descartes y subproductos que hemos demostrado eficaces a la hora de paliar el impacto de la modificación de la Política Común Pesquera (obligación de desembarque), así como en la reducción de residuos e incremento en la valorización de subproductos de la transformación de productos pesqueros (contratos con empresas).
¿En qué momento se encuentran sus investigaciones? ¿Está cerca de alcanzar sus objetivos, necesita abrir nuevas líneas de trabajo o debe continuar en la misma línea que hasta ahora para seguir avanzando?
Nuestras líneas de trabajo poseen una madurez significativa. En la actualidad, nuestros objetivos en la línea de autenticidad se sitúan en incrementar la transferencia de nuestros resultados a entidades de ámbito europeo (Joint Research Centre) o a implementar nuevas técnicas de análisis, como aproximaciones de secuenciación masiva. En la línea de valorización, estamos estudiando aplicaciones biomédicas y nutricionales para los productos de la valorización (en particular, colágeno, hidrolizados de colágeno e hidrolizados de músculo). Esos son nuestros objetivos en estos momentos.
El grupo Bioquímica de Alimentos
- Año de creación: 2000.
- Fundadores: Ricardo Pérez Martín y Carmen González Sotelo.
- Presentación: Sus líneas fundamentales de investigación son la trazabilidad genética de productos de la pesca, la valorización de descartes y subproductos pesqueros, así como el estudio de la calidad de los productos pesqueros a lo largo de la cadena alimentaria.
- Plantilla: 14 personas.