El Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (CSIC, Xunta de Galicia) acoge mañana a las 11.00 horas en su sede (Seminario Ángel Rodríguez González. San Roque, 2, Santiago de Compostela) la conferencia “La incompleta historia de la sobrepesca: precursores ignorados en el relato oficial”, impartida por Santiago Cerviño López, investigador en el Centro Oceanográfico del Vigo del Instituto Español de Oceanografía (CSIC).

La conferencia se enmarca en la iniciativa “Conversaciones Imposibles”, seminarios de carácter interno que están promovidos por la Vicepresidencia de Organización y Relaciones Institucionales y el Gabinete de Presidencia del CSIC como un nuevo mecanismo para promover la integración de los Centros Nacionales y reforzar el conocimiento entre grupos de investigación del CSIC, con el fin último de impulsar colaboraciones que permitan desarrollar líneas de investigación inexploradas.

El Dr. Santiago Cerviño es investigador del Instituto Español de Oceanografía desde el 2004 donde realiza tareas de investigación y de asesoramiento en materia de pesca. Actualmente es el responsable del Grupo de Investigación MetMar (Métodos en Ecología y Evaluación de Recursos Marinos Vivos) y coordinador del equipo de evaluación del IEO en aguas atlánticas europeas implicándose en diferentes grupos internacionales de evaluación de ICES (Consejo Internacional para la Exploración del Mar), que asesora a la UE y a España. Y también curioso respecto a la historia de la pesca.

“La incompleta historia de la sobrepesca: precursores ignorados en el relato oficial” cuenta la historia de la sobrepesca, tal como es conocida por la comunidad de científicos pesqueros internacionales, para luego, presentar y poner en valor una parte desconocida de esta historia que es la clara visión sobre la sobrepesca que ya existía en la España del siglo XVI,