El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tiene abierto hasta el 22 de mayo el plazo de presentación de propuestas para la XII edición del concurso de relatos “Inspiraciencia”, iniciativa que aúna ciencia y literatura.
Los escritos podrán presentarse en castellano, catalán, gallego o euskera y pueden estar encuadrados en una temática científica general o en la de la Inteligencia Artificial.
Pueden presentarse, a través de la web del concurso, relatos cortos de un máximo de 800 palabras en dos categorías: Joven (de 12 a 17 años) y Adultos (a partir de los 18 años).
El certamen, promovido desde la Delegación del CSIC en Cataluña, tiene la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación y el apoyo continuado de numerosas entidades culturales y científicas, entre las que cabe citar Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC; delegaciones e institutos del CSIC en Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Extremadura, Galicia, País Vasco y las comunidades de Madrid y Valencia, así como entidades culturales y científicas (Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonès; Escuela de Escritores; Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega; Editorial Galaxia; Euskal Etxea – Centre Cultural Barcelona; Elhuyar Fundazioa; Mètode – Revista de Difusió de la Investigació de la Universitat de València; Associació d’Escriptors en Llengua Catalana; Investigación y Ciencia; Biblioteques de Barcelona; Efervesciencia – Radio galega y Conexión AIHUB.CSIC).
Esta edición contará con la participación especial tanto de la Delegación del CSIC en la Comunitat Valenciana para la organización del acto de entrega de premios, previsto para septiembre, como de Conexión AIHUB.CSIC, una red que aglutina al personal investigador de esta institución dedicado a la IA y que aportará financiación y premios en la temática de IA del concurso.
Se concederán dos premios, uno institucional, para cada categoría e idioma, y otro del público. Además, se entregarán dos premios especiales: el de Inteligencia Artificial, novedad de este año, y el premio “De ciencias y de letras”, dirigido al profesorado. Este último premio se introdujo en la edición anterior y a él puede optar el profesorado que haya promovido la participación de su alumnado con al menos un relato en la categoría Joven del concurso.
El jurado estará compuesto por personas ligadas al ámbito científico y literario como Manuel Vicente, del programa Efervesciencia de Radio galega; Conxi Ayala, investigadora en el Instituto de Geociencias de Barcelona (CSIC); y Pura Salceda, representante de la Asociación de Escritoras en Lingua Galega, entre otros.


Hay dos categorías -joven (12-17 años) y adulto (a partir de 18 años)- en las que se puede participar con escritos en castellano, gallego, catalán o euskera, encuadrados en una temática científica o en la Inteligencia Artificial.
La iniciativa está promovida por la Delegación del CSIC en Cataluña. Cuenta con la colaboración de la FECYT. La Delegación del CSIC en Galicia e institutos de la comunidad gallega apoyan el certamen.