Directora: María del Carmen García Martínez

Directora del Centro Oceanográfico de A Coruña: Luz García García

Director del Centro Oceanográfico de Vigo: Rosa Figueroa Pérez

Dirección Sede de A Coruña: Paseo Marítimo Alcalde Francisco Vázquez, 10. 15001 A Coruña.

Dirección Sede de Vigo: Subida Radio Faro, 50. 36390 Vigo (Pontevedra).

Webs: www.ieo.es | www.ieo.es/coruna | www.ieo.es/vigo

Historia y Sedes

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) es pionero en España y uno de los primeros organismos del mundo que comenzó a dedicarse íntegramente a la investigación del mar y sus recursos. Fue creado por el naturalista Odón de Buen en 1914, como resultado de la integración en un mismo organismo de los Laboratorios de Biología Marina de Santander, Mallorca y Málaga. En aquel decreto fundacional se definían claramente sus funciones: “el estudio de las condiciones físicas, químicas y biológicas de los mares que bañan nuestro territorio con sus aplicaciones a los problemas de la pesca”, con lo que ya se señalaba el carácter de servicio público del organismo como uno de sus pilares, algo que ha permanecido muy presente en sus más de 100 años de historia.

Por Real Decreto 202/2021, de 30 de marzo, por el que se reorganizan determinados organismos públicos de investigación de la AGE se suprimen los organismos públicos de investigación INIA, IGME e IEO y se crean los Centros Nacionales INIA, IGME e IEO. El  Centro Nacional IEO,  además de las funciones científicas y técnicas que pueda asignarle el Consejo Rector del CSIC, constituye el centro de investigación y servicios técnicos de referencia y soporte para la política pesquera del Gobierno en relación con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como para la protección y sostenibilidad del medio marino en relación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El CSIC, a través IEO, tiene la consideración de organismo de referencia para la declaración de zonas de protección pesquera, áreas marinas protegidas y otros espacios, tal y como establece la Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino. El IEO se organiza conforme establezca el Consejo Rector del CSIC, integrándose por los institutos de investigación y las unidades técnicas de temática relacionada que determine, pudiendo asignarle también funciones de coordinación respecto de otros institutos de investigación afines a fin de proporcionar el mejor asesoramiento experto al Estado en materia pesquera y oceanográfica.

En Galicia el IEO tiene el Centro Oceanográfico de Vigo, inaugurado en 1917, y el Centro Oceanográfico de A Coruña, que data de 1974.

Centro Oceanográfico del IEO en Vigo

Historia

El COV se inauguró el 2 de septiembre de 1917 con el nombre de Laboratorio Oceanográfico de Vigo. Se instaló en el Pabellón de la Sociedad de Salvamento de Náufragos en el Paseo de Montero Ríos. En estos primeros años se centró en la investigación pesquera, principalmente sardina, y en la oceanografía física y química. En la década de los 30 se trasladó a la calle Nicolás Salmerón y comenzó una etapa de crecimiento. La década de los 70 trajo un traslado a la Avenida de Beiramar y la potenciación de la investigación, con el acceso a un buque oceanográfico para campañas en alta mar. En esa época el trabajo se enfocó en tres áreas: pesquerías, medio marino y protección ambiental y acuicultura.

En 1987 se trasladó a su sede actual en Cabo Estai, donde dispone de dos edificios, uno para investigación marina y otro para acuicultura. En esta nueva sede y ya bajo el nombre de Centro Oceanográfico de Vigo, consigue su gran despegue llevando a cabo investigaciones marinas punteras, tanto a nivel nacional como internacional. A estas instalaciones sumó en la actualidad unas oficinas en la Avenida de Beiramar, cedidas por la Autoridad Portuaria.

Investigación

Por su proximidad geográfica y de objetivos, el COV y el COAC trabajan unidos en muchos proyectos y áreas científicas, contribuyendo también a ello el apoyo y las conexiones que brinda el Centro Nacional IEO a nivel estatal.

Alineado con los objetivos del IEO, el COV se dedica a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros, el desarrollo de los cultivos marinos y el respeto y protección del medio ambiente marino. Además, participa en los foros científicos y tecnológicos internacionales relacionados con el mar y sus recursos, en los que el IEO representa a España y en el asesoramiento científico y tecnológico a las administraciones en asuntos relacionados con la oceanografía y las ciencias del mar.

La investigación en el COV se estructura en tres de los cuatro departamentos con los que cuenta el IEO, que a su vez aglutinan ocho grupos de investigación:

Departamento de Acuicultura y Biotecnología Azul:

Acuicultura Marina Sostenible y Biotecnología (AquaCOV): investiga para la optimización del cultivo integral y sostenible de especies marinas y la diversificación en acuicultura, desde una aproximación multidisciplinar y favoreciendo la economía circular; busca favorecer la explotación sostenible de los recursos y la conservación de la biodiversidad.

Departamento de Oceanografía y Cambio Global:

Contaminación Marina: estudia la calidad ambiental del medio marino mediante la integración de parámetros químicos y biológicos, de la determinación de los efectos de los contaminantes sobre los ecosistemas marinos y el establecimiento de las bases científicas para evaluar la eficacia de las medidas de protección del medio marino y la adecuada gestión del litoral.

Grupo Oceanografía y Basura Marina (OCEVI): estudia los procesos océano-meteorológicos que tienen lugar en el noroeste de la Península Ibérica, así como la caracterización espacio-temporal de la presencia de basuras marinas en el medio marino, con especial atención a los microplásticos.

Microalgas Nocivas y Ecología de Plancton (VGOHAB): estudia las microalgas nocivas (FAN) y la ecología de plancton y los procesos y dinámica que los caracteriza, a nivel de organismos y comunidades planctónicas. Esto se lleva a cabo mediante una aproximación multidisciplinar que combina diversas metodologías analíticas aplicadas a observaciones del medio, experimentación en laboratorio y modelado.

Departamento de Recursos Marinos Renovables y Ecología Pesquera

Uso científico de series de datos biológico-pesqueros (BIOFISDAT): se centra en el uso científico de las series históricas de datos biológico-pesqueros recogidos a lo largo de los años por el IEO, más allá de su uso rutinario en el asesoramiento a la gestión pesquera. El estudio estadístico de estas fuentes de datos de forma integrada permitirá su mejora metodológica, incrementando la precisión de sus estimaciones, así como la optimización de los recursos económicos que los sustentan, evitando eventuales duplicidades entre fuentes de datos independientes.

Biología y Ecología de Especies Marinas Explotadas (BECOME): investiga la biología y ecología de las especies marinas en todas sus etapas de vida para obtener una visión integral de las poblaciones explotadas y sus ecosistemas, que permitan entender los factores que determinan su dinámica y resiliencia, siempre con el fin último de garantizar la explotación sostenible de los recursos y la conservación de la biodiversidad.

Ecosistemas Marinos Vulnerables en Alta Mar (ECOVAM): genera conocimiento científico sobre los impactos de las pesquerías de fondo y otras actividades humanas en los ecosistemas marinos vulnerables en alta mar (aguas internacionales) e integra dicha información en el ciclo de asesoramiento de las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROPs) y otros organismos nacionales e internacionales de interés.

Métodos en Ecología y Evaluación de Recursos Marinos Vivos: estudia la dinámica de las poblaciones y ecosistemas estudiados y cómo la actividad pesquera afecta a estas poblaciones, preferentemente, mediante el desarrollo de modelos matemáticos que incorporen información biológica y pesquera.

El asesoramiento se organiza en torno a tres áreas, todas ellas representadas en el COV: Acuicultura, Pesquerías y Medio Marino y Protección Ambiental.

Centro Oceanográfico del IEO en A Coruña

Historia

El primer laboratorio del Instituto Español de Oceanografía en A Coruña data de abril de 1968, denominándose por aquel entonces Laboratorio Costero del Noroeste. Estaba ubicado en unas instalaciones pertenecientes al puerto coruñés situadas en el Muelle de Linares Rivas. En los primeros años sus actividades se centraron en estudios relacionados con la explotación marisquera, la impartición de cursos de capataz/a mariscador/a y la puesta en marcha de parques de maricultura, que posteriormente se fueron ampliando a nuevas líneas de investigación como la oceanografía química, plancton y pesquerías de grandes pelágicos y especies demersales.

La ubicación actual del Centro Oceanográfico de A Coruña (COAC) en el Muelle de las Ánimas data de 1974. Este edificio contaba ya con una planta de cultivos, donde se realizaban estudios sobre la acuicultura de moluscos bivalvos. En los años 80 se dotó al COAC de dos infraestructuras muy relevantes: el buque oceanográfico Lura, con el que aún cuenta en la actualidad, y con una batea experimental para apoyar las investigaciones acuícolas. También en los años 80 comenzaron los muestreos de las series históricas de datos oceanográficos, que aún siguen vigentes hoy en día, contando el COAC con la serie histórica de datos oceanográficos multidisciplinares más larga de nuestro país.

En la primera década de los 2000 finaliza la investigación en acuicultura en el centro, centrándose fundamentalmente desde entonces en las líneas de investigación de oceanografía (física, química y biológica), bentos y recursos pesqueros. El personal del COAC participan en proyectos de investigación y realizan asesoramiento científico de excelencia tanto a nivel nacional como internacional.

Investigación

 Por su proximidad geográfica y de objetivos, el COV y el COAC trabajan unidos en muchos proyectos y áreas científicas, contribuyendo también a ello el apoyo y las conexiones que brinda el Centro Nacional IEO a nivel estatal.

Alineado con los objetivos del IEO, el COAC se dedica a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el respeto y protección del medio ambiente marino. Además, participa en los foros científicos y técnicos internacionales relacionados con el mar y sus recursos, en los que el IEO representa a España, y en el asesoramiento científico y tecnológico a las administraciones en asuntos relacionados con la oceanografía y las ciencias del mar.

La investigación en el COAC se estructura en grupos de investigación que pertenecen a tres de los cuatro departamentos con los que cuenta el IEO: Ecosistemas Bentónicos y Geociencias Marinas, Recursos Marinos Renovables y Ecología Pesquera y Oceanografía y Cambio Global. En el IEO los grupos de investigación son generalmente multicentro, por lo que muchos de los investigadores del COAC pertenecen a grupos cuyo/a Investigador/a Principal (IP) está en otro centro. En el COAC hay dos grupos de investigación con IPs en el centro: el grupo de Ecología Planctónica y Biogeoquímica (EPB) y el Laboratorio de Oceanografía Química Inorgánica (INOCEN).

Las líneas de investigación en las que se trabaja en el COAC son:

Series temporales de variables oceanográficas físicas, biológicas y biogeoquímicas. Observación y análisis sostenido: El proyecto RADIALES proporciona la serie de datos oceanográficos multidisciplinares más larga de España. El trabajo se basa en la observación directa, sistemática y continuada del océano mediante muestreos desde barcos oceanográficos para disponer de series temporales largas de variables físicas, químicas y biológicas en localizaciones de referencia regional. Este trabajo se complementa con experimentación de laboratorio e in situ para estudiar procesos biogeoquímicos clave.

Estudio de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas pelágicos: Caracterización de la diversidad taxonómica y funcional del plancton y de las redes tróficas: Se analiza la abundancia, biomasa, diversidad y producción del fito-, zoo- y bacterioplancton, tanto de los datos de las series de tiempo RADIALES como en otros proyectos puntuales. El estudio de la diversidad estructural del plancton aporta una dimensión fundamental para analizar cómo las diferencias estructurales en la composición de especies afectan al funcionamiento biogeoquímico. El análisis de las redes tróficas se lleva a cabo mediante el estudio de isótopos estables y la taxonomía mediante técnicas ópticas y ómicas.

Desarrollo e implementación de modelos de circulación oceánica y costera, biogeoquímicos y end2end: Desarrollo de modelos hidrodinámicos y biogeoquímicos que simulan las corrientes, temperatura, salinidad, nutrientes inorgánicos, plancton y clorofila. Modelos validados utilizando datos del sistema de observación del IEO, entre otros. Acoplamiento de los modelos anteriores a modelos Lagrangianos IBMs para simular las fases tempranas de peces (huevos y larvas) y estudiar su reclutamiento y conectividad. Los modelos se aplican a problemas ecológicos, de monitorización ambiental y al desarrollo de servicios.

Química inorgánica y orgánica: nutrientes y ciclo del carbono: Estudio y análisis de ciclos biogeoquímicos, principalmente del carbono y nitrógeno: medidas experimentales de flujos y balances de masas. Evaluación del impacto del cambio global en la química inorgánica y orgánica del océano: acidificación, desoxigenación, stock de nutrientes, flujo de carbono océano-atmósfera, materia orgánica disuelta, etc. Contribución al sistema de observación del IEO.

Evaluación de recursos pesqueros en el Atlántico Noreste: Ecología, modelado y evaluación de recursos vivos. Se aplican modelos matemáticos para determinar el estado de los stocks pesqueros, centrándose en los stocks de aguas atlánticas ibéricas. Aplicación y desarrollo de modelos para mejorar la calidad de los datos y adoptar un enfoque ecosistémico en el estudio de las pesquerías. Se elabora el consejo científico necesario para asesorar a la administración nacional y europea en la explotación sostenible de recursos pesqueros.

Estudio de las pesquerías de larga distancia del palangre de superficie: Desarrollo de investigaciones biológico-pesqueras sobre especies oceánicas como el pez espada, los tiburones pelágicos y otras especies que interactúan con el palangre de superficie. Generación de conocimiento y recopilación de datos científicos (en colaboración de la flota palangrera de superficie con base en puertos de Galicia). Evaluación de stocks del Atlántico, Índico y Pacífico de interés para España. Marcaje de peces para el estudio de migraciones, crecimiento, comportamiento, etc.

Ecología reproductiva de peces: Estudio de la ecología reproductiva de especies marinas explotadas, centrándose en el análisis del potencial reproductivo de peces: períodos de puesta, estrategia reproductiva, potencial reproductivo y estimación de los parámetros reproductivos para la evaluación de los stocks, principalmente ojivas de madurez y fecundidad. Desde lo COAC se estudian las especies: lenguado, caballa, jurel, fletán negro, granadero, bacalao y gallineta. Se aporta consejo científico a nivel nacional e internacional.

Hábitats bentónicos: Identificación y descripción de hábitats bentónicos. Estudio de la estructura y funcionamiento de las comunidades bentónicas de la zona litoral, plataforma continental y ecosistemas marinos profundos (borde de plataforma y talud). Identificación y descripción de hábitats vulnerables. Áreas Marinas Protegidas y Planificación Espacial Marina. Mantenimiento de una serie histórica de bentos infaunal en la Ría de A Coruña desde 1982.

El asesoramiento científico en el IEO se organiza en torno a tres áreas, de las que dos están representadas en el COAC: Pesquerías y Medio Marino y Protección Ambiental.