Mañana, martes 15 de junio, concluye el ciclo de webinarios de divulgación “Vidas Medievales en Galicia”, iniciativa promovida por el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Xunta de Galicia, desde el mes de enero, y lo hace con la ponencia de Eduardo Pardo de Guevara y Valdés, profesor de investigación del CSIC y director del IEGPS, “La beata doña Constanza de Castro y los suyos”.

El ciclo, que ha constado de seis webinarios impartidos por historiadores del CSIC, de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y de la Universidad de Vigo (UVigo), se ha desarrollado el tercer martes lectivo de cada mes en horario de tarde a través de la plataforma CONECTA CSIC con el cometido de dar a conocer la historia de Galicia al público general. Ha estado coordinado por Mª Gloria de Antonio Rubio, Miguel García Fernández, Sonia Mandiá Álvarez y Jeniffer Fernández González.

El webinario con el que se cierra esta primera edición da continuidad, precisamente, al webinario con el que se inició (“El Mariscal Pardo de Cela. Lo que nos dicen los documentos”), impartido también por Eduardo Pardo de Guevara y Valdés.

El ponente es doctor en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid (UCM, 1984). Ejerció la docencia universitaria en la cátedra de Paleografía y Diplomática de la UCM. En 1988 ingresó por oposición en el CSIC, ejerciendo como científico titular en la Institución “Milá i Fontanals” (Barcelona) y, más tarde, en el Instituto de Historia (Madrid). En 1994 se incorporó al IEGPS (Santiago de Compostela), ascendiendo sucesivamente a investigador científico (2002) y a profesor de investigación (2008). Desde 1994 dirige además el propio IEGPS.

Sus investigaciones se centran en el ámbito de la Historia de la Edad Media, particularmente entre los siglos XIII y XV, prestando una atención específica a la historia social del poder (historia política y social de los grupos de poder en Galicia). Cultiva, asimismo, los estudios de Genealogía y Heráldica medievales.

“Las investigaciones en torno al mariscal Pardo de Cela han permitido desvelar la verdadera identidad y entorno parental de doña Constanza de Castro, la célebre pero poco conocida beata vivariense cuyo cuerpo incorrupto fue descubierto en los comienzos del siglo XVII en la antigua conventual franciscana de Vivero”. Esta es una buena ocasión para avanzar noticias y detalles en torno a esta figura y su parentela inmediata, todo a partir de documentos inéditos; entre ellos, el propio testamento de doña Constanza, otorgado en 1498”, avanza Eduardo Pardo de Guevara y Valdés.