El buque de investigación (BO) Sarmiento de Gamboa zarpará hoy del Puerto de Vigo rumbo a la Antártida para dar apoyo logístico al desarrollo de la campaña antártica española 2016-2017 y a la finalización de las obras de remodelación de la Base Antártica Española Juan Carlos I. La apertura de las bases antárticas españolas Juan Carlos I y Gabriel de Castilla tendrá lugar  entre el 8 y el 18 de diciembre de 2016 respectivamente, y marcará el comienzo de la XXX campaña antártica española. El BO Sarmiento de Gamboa dará cobertura tanto al apoyo logístico como a los movimientos de los proyectos científicos de esa fase de la campaña.

En el mes de enero, está prevista la incorporación del BO Hespérides, cuya participación este año se alargará hasta el inicio del mes de abril.

Durante la campaña antártica española 2016-2017 la actividad científica se desarrollará en las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares  Bases Antárticas Españolas, compuesta por la BAE Juan Carlos I y la BAE Gabriel de Castilla y los buques oceanográficos, BO Sarmiento de Gamboa y BIO Hespérides.

El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad contribuye a esta actividad financiando directamente los proyectos aprobados por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. Durante la campaña se desarrollarán 16 proyectos de investigación, de los cuales 13 están financiados directamente por dicho Ministerio. La duración de la campaña será de aproximadamente 100 días y contará con la participación de 160 personas, personal investigador y técnico, procedentes de universidades, centros de investigación y operadores de bases y buques. En total, participarán unas 230 personas, incluyendo las tripulaciones de ambos buques.

El Sarmiento de Gamboa: características

Es una infraestructura científica y técnica singular (ICTS)[1] incluida en el mapa de ICTS actualmente vigente, aprobado en 2014 por el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación (CPCTI). Las ICTS son herramientas experimentales de vanguardia únicas en España por su contenido y sus prestaciones, de utilidad para el sistema de I+D+i de nuestro país, avanzadas científica y tecnológicamente, imprescindibles para realizar determinadas investigaciones y/o desarrollos tecnológicos, de modo que su no existencia representa una limitación o una pérdida de oportunidades para el país, y cuya construcción y/o conservación es prioritaria y estratégica.

El CSIC desempeña un papel muy relevante en la gestión y operación de éstas ICTS, pues a través de la Unidad de Tecnologúa Marina (UTM) es responsable de la gestión integral del BO Sarmiento de Gamboa y del soporte técnico y logístico del BIO Hespérides de la Armada. Además, asume la responsabilidad de la organización logística de las actividades antárticas/árticas que se desarrollan al amparo y bajo la coordinación del Comité Polar Español, dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

El BO Sarmiento de Gamboa es el de mayor capacidad de investigación de la flota oceanográfica del MINECO, y está preparado para operar en cualquier océano. Desde su puesta en funcionamiento, en el año 2008, ha realizado múltiples campañas y cuenta con dos tripulaciones de 16 hombres y mujeres, que durante la campaña antártica se amplían a 21. Transportará desde Vigo el material necesario para poner en funcionamiento ambas bases, situadas una en la isla Livingston y la segunda en la Decepción; y además todo el material necesario para la finalización de la remodelación de la BAE Juan Carlos I, financiada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y operada por la UTM del CSIC. En total transportará unas 90Tn de material.

Campaña Antártica Española

Constituye un modelo de cooperación entre diferentes instituciones públicas y privadas al servicio de la I+D+i en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación. La coordinación de las actividades que los diferentes organismos desarrollan durante las Campañas Antárticas se efectúa por el Comité Polar Español.

El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad financia los proyectos de investigación, colabora con los gastos de la campaña que se realizan tanto en las bases antárticas como en los buques participando también en la financiación de proyectos españoles en otras bases de investigación polar. Además, a través del Comité Polar Español, se coordinan las actividades que los diferentes organismos desarrollan durante las Campañas Antárticas.

Entre las entidades participantes destacan la UTM del CSIC, que gestiona la Base Antártica Española Juan Carlos I en la Isla Livingston, el BO Sarmiento de Gamboa y coordina la logística general de la campaña antártica; y el Ejército de Tierra, que gestiona la Base Antártica Española Gabriel de Castilla en la Isla Decepción y la Armada, que opera el buque Hespérides.

Durante la duración de la campaña, ambos buques realizarán el apoyo logístico a las dos bases antárticas españolas, ocupándose el BO Sarmiento de Gamboa de la apertura de las bases y el BIO Hespérides de su cierre. Los proyectos científicos se realizarán a bordo del BIO Hespérides.