Mañana, viernes 29 de octubre, se darán a conocer al público general los principales resultados de la investigación sobre el petroglifo Laxe dos Bolos, liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través del Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit).

El Auditorio municipal de Caldas de Reis acoge a las 20:00 horas la conferencia “Laxe dos Bolos: a longa historia dun petroglifo excepcional”, impartida por la arqueóloga y directora de la actuación Elena Cabrejas, quien estará acompañada por los arqueólogos Manuel Santos Estévez, investigador especialista en arte rupestre, y Roberto Aboal, de la empresa Tictura.

Tanto las actuaciones de investigación como de puesta en valor están financiadas por el Concello de Caldas de Reis y su fin último es determinar las claves que relacionan este petroglifo con las estaciones rupestres de Monte Xiabre y con el paisaje natural y cultural circundante, determinar la importancia de este excepcional petroglifo y darlo a conocer y valorar por la ciudadanía.

Los trabajos consistieron en una prospección del entorno y en un registro 3D fotogramétrico detallado y georreferenciado del soporte y de los grabados, además de su análisis detallado.

Las actividades de puesta en valor del petroglifo corren a cargo de la empresa Tictura quien además de esta conferencia y de otra realizada en Saiar, ha llevado a cabo una exposición de paneles que se pueden visitar en la Rúa Real de Caldas.

“Na actuación levada a cabo nestes últimos meses constatamos a complexidade, singularidade e importancia que ten Laxe dos Bolos. Foi necesario utilizar as últimas tecnoloxías, abordarlo a través dun estudio interdisciplinar e sometelo a unha minuciosa análise da riquísima iconografía, cunha variedade única de motivos gravados, para poder dar resposta a cuestións sobre cronoloxías, paralelismos, singularidades, estilos, funcionalidade ou ritualidade”, destaca Elena Cabrejas, arqueóloga del CSIC.

“O petróglifo revelouse tan excepcional que se converterá nun novo referente na investigación da arte rupestre, pero o verdadeiramente importante é dalo a coñecer a toda a sociedade, que é quen mantén e se enriquece do seu valor patrimonial e cultural. Ademais das charlas e da exposión na Rúa Real, está prevista a realización dun video divulgativo sobre Laxe dos Bolos, que estará dispoñible na páxina web do concello, a colocación dun novo cartel xunto ao petróglifo, onde se recollerá toda a nova información, así como a elaboración dunhas fichas didácticas con actividades para o alumnado de Educación Primaria”, indica Roberto Aboal.

Estará impartida por Elena Cabrejas, arqueóloga del CSIC y directora de la investigación realizada recientemente en el petroglifo. La acompañarán Manuel Santos Estévez, arqueólogo, y Roberto Aboal, de la empresa Tictura.