Algunos compuestos isotiocianatos ( ITCs) presentes en la familia de las plantas crucíferas, como es el caso de la coliflor o del brécol, pueden ser útiles en la prevención y en el tratamiento de algunos cánceres de próstata y de mama. Esta es una de las principales conclusiones del trabajo está desarrollando el grupo SNL- Lennart Levi de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) en colaboración con el grupo de Genética, Mejora y Bioquímica de Brásicas de la Misión Biológica de Galicia ( MBG-CSIC).
Las resultados de la colaboración entre estos dos grupos de investigación se han ido difundiendo en diversos foros y publicaciones científicas y vertebran la tesis ‘Efectos de los isotiocianatos sobre modelos in vitro de cánceres hormonodependentes’ de Elena Pérez Muñuzuri defendida en la Facultad de Medicina y Odontología de la USC bajo la dirección de Manuel Freire- Garabal y Manuel Macía de la USC, así como de Elena Cartea del CSIC. Obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude.
Determinar la eficacia de una dieta con nutrientes ricos en ITCs en la prevención y en el tratamiento del cáncer es una de las estrategias de futuro que pretende acometer este equipo. Además, alguna de las moléculas podría ser objeto de ensayos orientados a descubrir su potencial como fármaco antitumoral. Por el momento, su trabajo recibió financiación por parte de los Ministerios de Economía y Competitividad, así como por el de Investigación y Ciencia, al amparo de distintas convocatorias desde el año 2011. Partiendo del estudio de los beneficios en la salud de la dieta atlántica y de la puesta en valor de los productos alimentarios de origen gallego a través de la investigación agrobiotecnolóxica, la línea de trabajo inicial se fue consolidando para abarcar nuevos retos y objetivos. Este es el caso de la evaluación de los efectos antitumorales de compuestos químicos sobre diferentes modelos de cáncer y el análisis de los mecanismos moleculares implicados en su actividad antiproliferativa y antimetastática, tanto cuando se administran de forma aislada como en terapia combinada con un fármaco antitumoral ampliamente utilizado en terapia oncológica.
El grupo de la USC está dirigido por el profesor Freire- Garabal y se encuentra integrado por las doctoras María Jesús Núñez Iglesias, Silvia Novío Mallón, Carla García Santiago y Elena Pérez Muñuzuri. Su actividad principal es el descubrimiento de compuestos de origen natural y sintético con actividad antitumoral. Por parte del CSIC y bajo la dirección de Elena Cartea, integran el grupo de la MBG Pilar Soengas y Pablo Velasco. Estos investigadores son expertos en el estudio de los compuestos bioactivos presentes en cultivos de brásicas como los grelos, el repollo o las berzas.


Grupo de Genética, Mejora y Bioquímica de Brásicas de la Misión Biológica de Galicia (MBG-CSIC).