La sede del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC acogió el acto de entrega de becas a los participantes en el programa Cientifíc@s en prácticas. El acto se desarrolló en paralelo en el Instituto de Estudios Gallegos ‘Padre Sarmiento’ (Santiago de Compostela), el Instituto de Investigaciones Marinas (Vigo), el Centro Oceanográfico de Baleares (Palma de Mallorca) y el Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (Oviedo). El evento contó con una conexión telemática entre todos los participantes.
La Fundación Talgo, la Fundación Pfizer y la Asociación para el Avance de la Ciencia (AEAC) han otorgado un total de 15, 7 y 2 becas, respectivamente, para la adquisición de material escolar. Estas becas están dirigidas a reconocer el desempeño durante las estancias realizadas en los grupos de investigación participantes en Científic@s en prácticas. Los trabajos presentados para optar a estas becas debían resumir la experiencia, detallar las actividades realizadas y sintetizar lo aprendido. En el proceso de evaluación, el jurado ha valorado la originalidad de los trabajos y la calidad del contenido, la presentación y la expresión oral y escrita.
Además de los promotores y representantes de las instituciones colaboradoras, directores de centros e investigadores, asistieron a la ceremonia los estudiantes becados, acompañados por sus profesoras y profesores de los institutos de Enseñanza Secundaria y sus familiares.
Científic@s en prácticas
Es un proyecto de divulgación dirigido a alumnos y alumnas de 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y 1º del Programa de Diversificación Curricular (PDC), enfocado en la convivencia y colaboración con grupos de investigación del CSIC y hospitales. Promovido y coordinado por el CSIC y la AEAC, cuenta con el apoyo estratégico de la Red Sanitaria de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, y con el soporte institucional de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC, de las Delegaciones del CSIC en Asturias, Galicia, Islas Baleares y Madrid, y del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) y el Instituto de Filosofía (IFS). Cuenta además de con la colaboración de Fundación Talgo, Fundación Pelayo, Fundación Pfizer y la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
Durante sus estancias, los estudiantes ampliaron sus conocimientos y profundizaron en la comprensión del mundo científico, valorando la importancia del pensamiento crítico para el avance de la sociedad a través de la ciencia. Tuvieron la oportunidad de elegir entre diversas áreas de especialización, como biología, genética, física, agricultura, geología, alimentación, metales, literatura o arqueología, entre otras.
En 2024, el programa ‘Científic@s en prácticas’ ha sido galardonado con el premio al mejor proyecto de divulgación del CSIC.
Relación de alumnas y alumnos que han obtenido una beca en Galicia con indicación del Instituto al que pertenecen y el grupo de investigación donde han realizado su estancia.
- Albani del Carmen Martínez Salas, IES Arcebispo Xelmírez II (Santiago de Compostela, Galicia), que realizó prácticas en el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS) en el grupo “Historia social del poder desde la Edad Media”.
- Iago Lema García, IES Castelao (Vigo, Galicia), que realizó prácticas en el Instituto de Investigaciones Marinas (IIM), en el grupo “Fotobiología y Toxinología de Fitoplancton”.