El IIM participa en el proyecto europeo “AWARE”, cuyo objetivo es construir la primera granja  acuapónica de Europa en usar las aguas recuperadas provenientes de una planta de aguas residuales.

El proyecto, que ha comenzado recientemente, implica a más de 20 instituciones y empresas de 8 países en la construcción y evaluación de la producción acuapónica de una nueva planta en la villa italiana de Castellana Grotte (Puglia), que se espera abra sus puertas en 2026. La granja se convertirá, así, en un caso de estudio para el uso de las aguas recuperadas en el cultivo acuapónico.

El IIM-CSIC, con la participación de tres grupos de investigación, lidera los trabajos que afrontarán uno de los principales retos del proyecto: que los pescados y vegetales producidos cumplan con los máximos requerimientos de calidad y seguridad alimentaria.

“Este proyecto es un reto para nosotros, pues vamos a aplicar nuestra experiencia y conocimiento de manera directa, para obtener una solución en un escenario real que permita desarrollar un sistema productivo basado en acuaponia eficiente, sostenible y resiliente”, comenta Marta López Cabo, que lidera la participación del IIM-CSIC.

Además de la seguridad del producto, los equipos de AWARE afrontan otros importantes retos. Primero, conseguir que el agua recuperado esté libre de todo tipo de contaminantes perjudiciales, tanto químicos como microbiolóxicos e  incluyendo aquellos “emergentes”, todavía no regulados por la Directiva Europea de Aguas Residuales. Segundo, conseguir que la instalación sea sostenible medioambiental, social y económicamente. Además, debe convencer a legisladores y legisladoras, así como las personas que consumirán el producto, de los beneficios del cultivo acuapónico a partir de aguas recuperadas.

El proyecto AWARE fue financiado por el Programa de Acciones de Investigación e Innovación Horizonte Europa de la Unión Europea, bajo el Acuerdo Nº101084245, con la cofinanciación de UK Research and Innovation (UKRI).