El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) promueve mañana, viernes 27 de marzo, en Salón do Libro Infantil e Xuvenil de Pontevedra, la charla “Isabel Zendala: cando a literatura rescata a ciencia”, impartida por la bióloga y periodista María Solar.

La charla, que tendrá lugar a las 18.00 horas en el Pazo da Cultura de Pontevedra (Alexandre Bóveda, s/n) con entrada libre hasta completar aforo, forma parte del ciclo “Científicas, escritoras, lectoras. En las fronteras de la ciencia y la literatura” promovido por el CSIC en el marco de la quinta edición de INSPIRACIENCIA, concurso de relatos de inspiración científica.

Este ciclo tiene como objetivo poner en valor a las grandes figuras femeninas en la ciencia y la literatura. Arrancó el 11 de marzo en Barcelona y continúa con charlas en Zaragoza, Pontevedra, Tenerife, Donostia, Madrid, Sevilla y Valencia.

La ponente de la única charla que tendrá lugar en Galicia, concretamente en Pontevedra, es María Solar. Periodista de la Televisión de Galicia y de la Radio Galega. Licenciada en Periodismo y Biología, diplomada en Magisterio y especialista en Información Ecológica y Medioambiental. Como autora, se dirige al público infantil y juvenil. Su último libro, “O meu pesadelo favorito”, fue galardonado con el Premio Lazarillo 2014.

En su conferencia pondrá en valor la figura de la coruñesa Isabel Zendala, rectora de la casa de expósitos de A Coruña que en 1803 acompañó al doctor Balmis en la Real Expedición Filantrópica de la vacuna para la viruela, lo que ayudó a su erradicación. Está considerada la primera enfermera de Salud Pública y, aunque su figura es casi desconocida en España, en México hay incluso un premio nacional de enfermería que lleva su nombre.

El certamen INSPIRACIENCIA

INSPIRACIENCIA es un certamen de relatos de inspiración científica iniciativa de la Unidad de Cultura Científica de la Delegación del CSIC en Cataluña y el Instituto de Ciencia de Materiales (ICMAB-CSIC) de Barcelona. Cuenta con el patrocinio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad y el apoyo de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC.

El CSIC colabora también a través de institutos y delegaciones en Andalucía, Aragón, Euskadi, Madrid, Valencia y Galicia.

Además, entre las entidades que prestan su apoyo figura la Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega.

Con la de 2015 se llega a la quinta edición de una iniciativa que relaciona ciencia y escritura de una manera lúdica y participativa. Los participantes pueden presentar un relato corto, de hasta 800 palabras, en español, catalán, gallego o euskera, en una de las dos categorías: joven (de 12 a 17 años) o adulto (a partir de 18 años). El plazo de presentación de relatos es hasta el 17 de mayo a través de la página web del certamen (http://www.inspiraciencia.es).

La charla, que se dirige al público general, tendrá lugar a las 18.00 horas en el Pazo da Cultura de Pontevedra. Entrada libre hasta completar aforo.

Inspiraciencia, que va camino de su quinta edición, es un certamen de relatos de inspiración científica dirigido al público juvenil y adulto. Se puede participar con textos en español, gallego, catalán o euskera hasta el 17 de mayo en la web http://inspiraciencia.es. El certamen, que cuenta con el patrocinio de la FECYT-MINECO, parte de la UCC del CSIC en Cataluña y del ICMAB.

Contempla, además, la celebración de charlas en diversas ciudades a cargo de científicas y escritoras con el objetivo de explorar las relaciones entre la ciencia y la literatura siguiendo el hilo conductor femenino.