El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Diputación de Pontevedra clausuran mañana el ciclo de conferencias “DIVERSA. Arqueoloxía dende o Incipit alén Europa”, que se ha desarrollado en la ciudad desde el mes de diciembre a cargo de científicos del CSIC en el Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit) en paralelo a una exposición fotográfica acerca los proyectos arqueológicos y etnoarqueológicos realizados por el Incipit en Guinea, Etiopía, Mongolia, Perú, Costa Rica y Uruguay.

Así, mañana, jueves 22 de enero, a las 20.00 horas en el sexto edificio del Museo de Pontevedra César González García, investigador posdoctoral Ramón y Cajal del CSIC en el Incipit, impartirá la conferencia “Orientatio ad Sidera. El cielo y las sociedades del Oriente Próximo antiguo”, donde se centrará en el interés a lo largo de la historia de las sociedades de Oriente Próximo por los astros y sus manifestaciones.

La conferencia se dirige al público general y la entrada es libre hasta completar aforo.

En la misma se realizará un recorrido desde el comienzo de la agricultura en Gobekli Tepe hasta el cambio de era, centrándose en cómo estas sociedades usaron el cielo para encontrar su lugar en el mundo. En concreto, se explorarán tres momentos y sitios particulares: el imperio Hitita y su capital Hatusha, la cima del monte Nemrud en el mausoleo del rey Antíoco para acabar en la Ciudad Rosa del desierto: Petra, la capital de los Nabateos.

El conferenciante

César González-García (Valladolid, 1973) es doctor en Astrofísica por la Universidad de Groningen (Países Bajos).

Ha desarrollado una activa línea de investigación en el campo de la arqueoastronomía y la astronomía en la cultura. En concreto, ha estudiado la conexión con eventos celestes del fenómeno megalítico en Europa, si bien en los últimos años se ha centrado en estudios sobre la astronomía en la cultura de los pueblos del Mediterráneo antiguo.

Desde 2012 desarrolla su labor en Galicia, como investigador contratado Ramón y Cajal en el Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit).