La duodécima edición de los Coloquios Internacionales Compostela, que desde ayer acoge el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, concluye hoy jueves prestando atención a los estudios actuales sobre la peregrinación jacobea.
Concretamente, durante la sesión de esta mañana, los participantes analizarán cómo están surgiendo nuevos santuarios en la Europa del Este y cómo, a través de sus peregrinaciones, se están diluyendo las antaño férreas fronteras entre las diferentes iglesias ortodoxas. Stella Rock, de The Open University (Reino Unido), será quien imparta la conferencia “Caminando entre fronteras: las peregrinaciones del siglo XXI en la Europa Oriental Ortodoxa”.
Los diarios, itinerarios y registros de peregrinos, así como el papel de las asociaciones de amigos del Camino de Santiago, serán los otros dos temas en los que centren sus exposiciones los ponentes durante la jornada de hoy. Miguel Taín Guzmán, de la Universidade de Santiago de Compostela, analizará el patrimonio histórico-artístico reflejado en la literatura odepórica jacobea, y Xosé M. Santos, asimismo de la Universidade de Santiago de Compostela, se centrará en el papel activo de los colectivos de amigos en la gobernanza mancomunada del Camino de Santiago.
Finalmente, José Andrés-Gallego, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, clausurará los Coloquios Internacionales Compostela, reflexionando sobre “Los recientes estudios sobre las peregrinaciones vistos desde la perspectiva del historiador”.
El Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (CSIC, XUGA), concluirá así esta duodécima edición, iniciativa que cuenta con la subvención de la Consellería de Cultura e Turismo de la Xunta de Galicia a través de la Axencia Turismo de Galicia.
En el transcurso de estos dos últimos días, en el IEGPS se ha realizado un exhaustivo examen de las investigaciones desarrolladas sobre las peregrinaciones desde diferentes disciplinas y perspectivas académicas. En esta línea, durante los coloquios se abordaron, por ejemplo, la evolución teórica y práctica de las peregrinaciones en el Cristianismo, Judaísmo e Islam, o nuevos conceptos como la “post-peregrinación”.
Los Coloquios Compostela son una referencia internacional. Han participado ya más de un centenar de investigadores de Europa, Norteamérica, Magreb, Oriente Medio y Extremo Oriente, dando lugar a la creación de nuevos grupos de estudios y a publicaciones académicas en editoriales de prestigio como Ashgate y Routledge. En la edición de este año, han participado reconocidos expertos de universidades y centros de investigación de Israel, EE.UU, Canadá, Reino Unido y España.
