El Instituto de Bioingeniería en Red para el Envejecimiento Saludable (IBEROS+) reunió hoy en Porto a representantes de los 13 grupos de investigación gallegos y portugueses que lo integran para compartir conocimiento sobre sobre bioimpresión 3D, biomateriales, órganos en un chip y organoides, con el objetivo de explorar nuevos proyectos conjuntos.
IBEROS+ supone la evolución de IBEROS, que puso las bases de esta colaboración científica entre 2017 y 2020. El nuevo proyecto, en el que se integran más de 150 investigadores e investigadoras, cuenta con un presupuesto de cerca de 2,2 millones de euros hasta 2026, procedente del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza Interreg España-Portugal 2021-2027 (POCTEP) –con la cofinanciación de FEDER–. Su fin último es mejorar la salud y la calidad de vida de la población, con especial foco en las enfermedades asociadas al envejecimiento.
Durante la jornada los grupos de investigación tuvieron ocasión de presentar nuevas propuestas para proyectos en colaboración con los demás miembros del instituto, con el objetivo de abrir una reflexión conjunta sobre los más viables y ponerlos en marcha en un futuro.
Además, varios investigadores jóvenes de la red expusieron resultados de proyectos en curso y se compartieron los avances realizados en la elaboración de un libro blanco sobre la biofabricación y la ingeniería de tejidos. En él se analizará la situación actual de este sector y se establecerán previsiones sobre su evolución. La finalidad de esta publicación es aportar datos para orientar la toma de decisiones futuras sobre cuestiones legislativas, administrativas o económicas.