El Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Xunta de Galicia, ha acogido esta mañana la presentación de “Nineteenth-Century European Pilgrimages: A New Golden Age”, obra publicada por Routledge y editada por Antón M. Pazos, científico emérito del CSIC en el IEGPS y Premio “Camino de Santiago”, en su modalidad de investigación, en el año 2015.
La obra reúne los principales resultados alcanzados en dos eventos científicos internacionales promovidos por el IEGPS en Santiago de Compostela.
Por una parte, el VIII Coloquio Internacional Compostela, “Las peregrinaciones en la Europa del siglo XIX: una nueva Edad de Oro” celebrado en noviembre de 2013. Contó con el patrocinio de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo.
Por otra parte, el coloquio internacional “Las peregrinaciones europeas en el siglo XIX: entre tradición y modernidad”, celebrado en junio de 2017. Se enmarcó en el proyecto de investigación «Las peregrinaciones a Santiago de Compostela en la España de la segunda mitad del siglo XIX: entre tradición y modernidad en el contexto europeo», que financió el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad a través del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia.
El libro que ahora se presenta consta de unas 300 páginas con la siguiente estructura:
Introducción:
“Una nueva Edad de Oro de las peregrinaciones en Europa”, de Antón M. Pazos (IEGPS).
Marco teórico-conceptual:
“El revival medieval: romanticismo, arqueología y arquitectura”, de Christopher Gerrard (Universidad de Durham, Reino Unido).
“Las catacumbas romanas en el siglo XIX: “cuna y archivo de la Iglesia Católica”, de Massimiliano Ghilardi (Instituto Nacional de Estudios Romanos, Italia).
Primera Parte: Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela
“Geopietismo” y peregrinación/turismo a Tierra Santa (1850-1918): el caso de Thomas Cook, precursor de los turoperadores”, de Ruth Kark (Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel).
“El “Grand Tour”: las peregrinaciones seculares a Roma desde el siglo XVIII al siglo XX”, de Stephen L. Dyson (Universidad Estatal de Nueva York, Estados Unidos).
“Compostela, Roma y el revival de las peregrinaciones a Santiago de Compostela”, de Antón M. Pazos (IEGPS).
Segunda Parte: Europa Occidental
“La Edad de Oro de las peregrinaciones en Francia en el siglo XIX”, de Marc Agostino (Universidad Michel de Montaigne de Burdeos, Francia).
“Arqueología sagrada en la Inglaterra decimonónica”, de Isaac Sastre de Diego (Ministerio de Cultura y Deporte, Gobierno de España).
“El camino de la peregrinación: viaje y devoción en la prensa británica del siglo XIX”, de Milagrosa Romero Samper (Universidad CEU San Pablo de Madrid).
“Peregrinaciones, modernidad y ultramontanismo en la Alemania decimonónica”, de Olaf Blaschke (Universidad de Münster, Alemania).
Tercera Parte: Europa Oriental
“Peregrinaciones en tiempos de cambios: el movimiento peregrinante y los santuarios de peregrinación en Polonia en la segunda mitad del siglo XIX”, de Jan Perszon (Universidad Nicolás Copérnico de Torun, Polonia).
“La fe ortodoxa en movimiento en tiempos de la Rusia imperial”, de Christine D. Worobec (Universidad de Northern Illinois, Estados Unidos).
“La peregrinación y la trayectoria histórica del monaquismo en el Monte Athos (Grecia)”, de René Gothóni (Universidad de Helsinki, Finlandia).
“Las peregrinaciones al santuario mariano de la Anunciación de Tinos (Grecia)”, de Jill Dubisch (Universidad de Northern Arizona, Estados Unidos).
Epílogo:
“Las lecciones de una Edad de Oro: piedad, publicidad y movilidad en las peregrinaciones europeas del siglo XIX”, de Simon Coleman (Universidad de Toronto, Canadá).


De izquierda a derecha: Eduardo Pardo de Guevara (director del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento), Nava Castro Domínguez (directora de Turismo de Galicia) y Antón M. Pazos (editor de la obra y científico emérito del CSIC).
Publicada por la editorial británica Routledge, reúne los principales resultados del VIII Coloquio Internacional Compostela “Las peregrinaciones en la Europa del siglo XIX: una nueva Edad de Oro” (noviembre 2013), y del coloquio internacional “Las peregrinaciones europeas en el siglo XIX: entre tradición y modernidad” (junio 2017).
El acto de presentación ha tenido lugar esta mañana en el IEGPS y ha contado con las intervenciones de Eduardo Pardo de Guevara y Valdés, director del IEGPS; Antón M. Pazos, editor de la obra y científico emérito del IEGPS y María Nava Castro Domínguez, directora de la Axencia Turismo de Galicia.
La obra, de cerca de 300 páginas, consta de una introducción de Antón M. Pazos (IEGPS); un marco teórico-conceptual a cargo de Christopher Gerrard (Universidad de Durham) y Massimiliano Ghilardi (Instituto Nacional de Estudios Romanos), y tres partes -Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela; Europa Occidental y Europa Oriental- con capítulos de especialistas en la materia. Concluye con un epílogo de Simon Coleman (Universidad de Toronto).