El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) mantiene abierto hasta el 19 de mayo el plazo para participar en la sexta edición de Inspiraciencia, concurso de relatos científicos dirigido al público joven (12-17 años) y adulto (a partir de 18 años).
Los relatos, con una extensión máxima de 800 palabras, se pueden publicar en español, gallego, catalán o euskera en la página web del certamen: http://www.inspiraciencia.es.
Inspiraciencia relaciona ciencia y escritura de una manera lúdica y participativa. Pretende ser un espacio abierto a todo el mundo donde pensar e imaginar la ciencia, desde la ficción. Su objetivo es fomentar la labor creativa y el espíritu científico como una forma de pensar realidades antes no imaginadas
Esta iniciativa parte de la Unidad de Cultura Científica (UCC) de la Delegación del CSIC en Cataluña y del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona. Cuenta con el patrocinio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad y el apoyo de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC.
En Galicia el CSIC colabora a través de su Delegación Institucional y de cuatro institutos de investigación: la Misión Biológica de Galicia (MBG, Pontevedra), el Instituto de Investigaciones Marinas (IIM, Vigo), el Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia (IIAG, Santiago de Compostela) y el Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit, Santiago de Compostela). También colabora la Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega y la editorial Galaxia.
Además, el certamen cuenta con la participación de otras Delegaciones e institutos de investigación del CSIC en el resto de España, así como con la de otros organismos como las Bibliotecas de Barcelona o la Asociación de Escritores de Euskadi.
Los premios
El concurso prevé un premio institucional para cada categoría y lengua, y un premio del público. Los premios serán dispositivos electrónicos, libros de divulgación, cursos de escritura, la subscripción a una revista de divulgación.
Para el premio institucional se designará un jurado que valorará las contribuciones y propondrá los ganadores. El jurado estará formado por personas del ámbito de la cultura en sentido amplio (ciencia, literatura, arte, divulgación).
El premio del público se decidirá a través de una votación online de los participantes previamente registrados. Durante el periodo de votación, cada participante podrá dar un único voto por relato, sin restricción del número de relatos votados, a través de un formulario. El premio del público premiará los relatos más votados de las dos categorías, con independencia de la lengua en la que se han escrito.
Los premios se harán públicos y se concederán en junio de 2016.


El concurso se divide en dos categorías –público juvenil (12-17 años) y público adulto (a partir de 18 años)- y se puede participar hasta el 19 de mayo con relatos cortos en español, gallego, catalán o euskera.
Se otorgará un premio institucional para cada categoría y lengua, y un premio del público. Los premios serán dispositivos electrónicos, libros de divulgación, cursos de escritura y la subscripción a una revista de divulgación.