El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS), celebra hoy y mañana en Santiago de Compostela la undécima edición de los Coloquios Internacionales Compostela, foro que cuenta con el patrocinio de la Consellería de Cultura e Turismo de la Xunta de Galicia.
El coloquio, que lleva por título Pilgrimages to Marian shrines: A European historical perspective, reúne a expertos de España, Portugal, Francia, Reino Unido, Dinamarca, Estados Unidos de América, Polonia y Rusia, quienes presentan los resultados de sus investigaciones y abordarán diferentes cuestiones relativas a las peregrinaciones a los santuarios marianos europeos entre los siglos XVI y XX, desde Fátima (Portugal) a Częstochowa (Polonia), pasando por Lourdes (Francia) y Walsingham (Reino Unido).
Se divide en dos grandes bloques: las peregrinaciones a los santuarios marianos en la historia moderna y las peregrinaciones a los santuarios marianos en la historia contemporánea.
Ha comenzado a las 10.30 horas con la ponencia “Santuarios marianos en la España de la temprana Edad Moderna: aspectos cualitativos y cuantitativos”, a cargo de Roberto J. López (Universidad de Santiago de Compostela).
Durante esta mañana tendrán lugar también las ponencias “De las peregrinaciones para sanar el cuerpo a las peregrinaciones para sanar el corazón: las peregrinaciones marianas en la Francia de la temprana Edad Moderna”, a cargo de Bruno Maes (Universidad de Lorraine, Francia) y “Las peregrinaciones marianas en la Inglaterra reformada”, a cargo de Stephen Bates, (Universidad de Warwick, Reino Unido).
La jornada de tarde comenzará a las 16.00 horas con la ponencia “Transformando los santuarios marianos: las peregrinaciones marianas en la Europa luterana”, a cargo de Martin Wangsgaard Jürgensen (Museo Nacional de Dinamarca) y continuará con “Las peregrinaciones marianas en la Francia contemporánea”, a cargo de Christian Sorrel (Universidad de Lyon, Francia) y “Nuestra Señora de Fátima: peregrinaciones marianas en el siglo XX”, a cargo de Sandra L. Zimdars-Swartz (Universidad de Kansas, Estados Unidos de América).
Mañana, miércoles 17 de octubre, el coloquio comenzará a las 09.30 horas con “Las peregrinaciones marianas en la España contemporánea”, a cargo de José Andrés- Gallego (Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC). Continuará con “Una peregrinación fallida: Ezkioga y el Santo Oficio”, a cargo de Antón M. Pazos (IEGPS, CSIC-XUGA); “Entre nacionalización y privatización: las peregrinaciones marianas en Polonia”, a cargo de Anna Niedźwiedź (Universidad Jaguelónica de Cracovia, Polonia) y “¿Vino nuevo en odres viejos? Transformación de las peregrinaciones marianas en la Rusia post-secular”, a cargo de Jeanne Kormina (Higher School of Economics de San Petersburgo, Rusia).
Por la tarde el coloquio se iniciará a las 16.30 horas con “Apariciones y santuarios marianos: una historia alternativa del siglo XX”, a cargo de Chris Maunder (Universidad York St John, Reino Unido) y concluirá en torno a las 18.00 horas con la discusión e las conclusiones y la definición de nuevas líneas de investigación y trabajo conjunto.
