Hoy se ha presentado en rueda de prensa, en la Delegación del CSIC en Galicia, el Manual “Patógenos y enfermedades en Cefalópodos Europeos” (Handbook of pathogens and diseases in cephalopods), publicado por la prestigiosa editorial científica Springer. Al evento asistieron Dª Rosa Quintana, Conselleira do Mar; D. Juan M. Vieites Baptista de Sousa, Secretario General de ANFACO-CECOPESCA; D. Antonio De Ron, Delegado Institucional del CSIC en Galicia y D. Ángel Guerra, Investigador del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (IIM-CSIC).

Desde ANFACO-CECOPESCA, laboratorio habilitado para el control oficial y el CYTMA centro de referencia en la investigación en tecnologías alimentarias, se ha hecho llegar a la Xunta de Galicia el interés de abordar las implicaciones de la Directiva 2010/63/UE para la protección de animales de laboratorio reuniendo el conocimiento científico actualizado. Por ello, en cooperación con la Consellería del Mar y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), se ha editado una monografía del máximo nivel internacional.

ANFACO-CECOPESCA en coordinación con el IIM-CSIC, líder de la Acción Europea Cost, red que reúne a expertos mundiales en cefalópodos, han procedido a la revisión y recopilación de nuevos datos relacionados con el estrés, los patógenos y las enfermedades, y las herramientas de diagnóstico para evaluar el estado de salud y el bienestar de los cefalópodos. Fruto de ese trabajo es el Manual que se presenta, el cual reúne información actualizada para patólogos marinos, biólogos, veterinarios, cuidadores de acuarios, tecnólogos de alimentos en su faceta de controladores de la calidad o investigadores, y en particular para los interesados en la salud y bienestar de los cefalópodos en experimentación y cultivo. Asimismo, es un material excelente para cursos de diferente tipo (doctorado, master para cuidadores de acuarios, cursos de control de calidad, cursos para obtener título de cuidadores de animales para experimentación, etc.).

Acción desarrollada con el soporte de la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).