El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concluye esta semana la ronda de visitas a centros de enseñanza de Galicia para difundir entre el alumnado el proyecto COCIÑAconCIENCIA.

“El objetivo es que los más jóvenes interioricen hábitos tan básicos, y a la vez tan importantes en la seguridad de los alimentos que consumen, como una buena higiene de manos. Para ello, realizarán una experiencia con sus manos sucias y después de haberlas lavado, utilizando placas de cultivo de uso en los laboratorios de microbiología, para observar con el paso de los días, el diferente crecimiento de microorganismos en los dos casos. Conservar adecuadamente y fijarse en las etiquetas de los envases es otro punto importante en seguridad alimentaria, por lo que realizarán un juego que refuerce esta costumbre”, explica Graciela Ramilo Fernández, responsable del proyecto COCIÑAconCIENCIA.

“Esta última semana,  para cerrar este ciclo de talleres, contaremos con la inestimable presencia del chef Pepe Solla para preparar todos juntos “Manzana, kiwi, apio”, un plato sencillo y delicioso que el cocinero ha adaptado para poder realizarlo en los centros de enseñanza y que nos servirá para hacer gráfico puntos importantes en seguridad alimentaria como la desinfección de frutas y verduras, la higiene o la contaminación cruzada”, avanza Graciela Ramilo.

Hoy, martes 22 de noviembre, el taller será de 11:30 a 13:30 horas en el colegio SEK Atlántico (Poio-Pontevedra), y el viernes 25, de 09:30 a 12:30 horas en el CEIP Sobreira-Valadares (Vigo).

La rondas de visitas a centros de enseñanza se inició el 3 de noviembre y ha llevado al equipo de COCIÑAconCIENCIA a los siguientes centros de enseñanza: IES Meaño (Pontevedra), CEIP Santa Tegra, Dr. Fleming, Ría de Vigo y Carballal (Vigo), CEIP Incio y Bóveda (ambos en Lugo), Humberto Juanes (Nigrán), IES 1º de Marzo (Baiona), IES Valadares (Vigo), IES Valmiñor (Nigrán) y CPI Cova Terreña (Baiona). También se ha acudido a la Asociación de Familias de Personas con Parálisis Cerebral (APAMP) de Vigo.

Nuevas acciones de difusión del proyecto

Mañana, miércoles 23 de noviembre, en el Centro Veciñal e Cultural de Valadares (Camiño do Pedregal, Valadares, Vigo)  a las 18:00 horas  tendrá lugar una nueva actividad de divulgación de COCIÑAconCIENCIA, dirigida a los consumidores, en la que tras la proyección de uno de los vídeos de los Showcookings científicos, Graciela Ramilo Fernández debatirá con los asistentes sobre seguridad alimentaria, aclarando falsos mitos y resolviendo dudas.

Durante los días 29, 30 de noviembre y 1, 2 de diciembre, en las instalaciones de cocina del Mercado de O Progreso (Rúa do Progreso, Vigo),  el personal del CSIC de COCIÑAconCIENCIA realizará unos talleres de información y formación al consumidor, en los que mediante demostraciones se hará ver algunos de los errores que  ponen en peligro la inocuidad de los alimentos en nuestras casas como la contaminación cruzada, o la importancia de la trazabilidad de los alimentos para que éstos sean seguros.

COCIÑAconCIENCIA

Iniciativa del grupo de Microbiología y Tecnología de Productos Marinos del IIM-CSIC, que junto con el chef Pepe Solla y la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Pretende fomentar e incentivar el acercamiento de la ciencia, la tecnología y la innovación a los ciudadanos. Cuenta con el apoyo de la UCC del CSIC en Galicia y la colaboración de Concello de Vigo, GADIS y Afundación.

Para más información se puede consultar la web del proyecto, www.cocinaconciencia.csic.es

El día a día del proyecto se puede seguir, además, en las páginas de Facebook “Cociña con Ciencia” y Twitter @COCINAyCIENCIA

Los talleres son en el colegio SEK Atlántico (Poio, Pontevedra) y el viernes, 25 de noviembre, en el CEIP Sobreira-Valadares (Vigo, Pontevedra). En total, desde el 3 de noviembre personal científico-técnico del grupo de Microbiología y Tecnología de Productos Marinos del IIM-CSIC ha estado realizando talleres prácticos con el alumnado en los que se combina la cocina y la ciencia en siete  centros de educación infantil y primaria (CEIP) y en cinco centros de secundaria (IES).

En el Centro Veciñal e Cultural de Valadares (Vigo), se proyectará por la tarde uno de los vídeos de los Showcookings científicos y la próxima  semana las actividades de divulgación del proyecto se desarrollarán en el Mercado de O Progreso (Vigo), en horario de mañana y con el patrocinio del Concello de Vigo.

En paralelo, continúa la emisión en diferentes medios de comunicación y en la web www.cocinaconciencia.csic.es de los tres Showcookings científicos para todos los públicos, realizados en el marco del proyecto.