Mañana, miércoles 20 de julio, tendrá lugar en A Coruña la inauguración oficial del “I Simposio Internacional Julio Palacios”, que se celebrará en la ciudad hasta el 22 de julio como homenaje a Julio Palacios (1891-1970), catedrático de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que desarrolló una actividad investigadora multidisciplinar.
El Simposio, organizado por la Fundación Ramón Areces, el CSIC y la Universidade da Coruña (UDC), es multidisciplinar y divulgativo. Asisten más de 100 personas y constará de 16 conferencias, una sesión de pósteres y una mesa redonda en torno a las ciencias de que se ocupará el Simposio: Biología, Física, Matemáticas, Medicina y Química. Todas las sesiones tendrán lugar en el Paraninfo del Rectorado de la UDC (Rúa Maestranza, 9, A Coruña).
Entre los ponentes figuran Ignacio Cirac (Max Planck Institut für Quantenoptik), uno de los físicos teóricos más influyentes a nivel mundial en la actualidad, Douglas Klein (Texas A&M University), experto mundial en química matemática, Pilar Bayer (Universitat de Barcelona), experta en teoría algebraica de números, Ángel Carracedo (Universidade de Santiago de Compostela), experto en medicina genómica o Harald Helfgott (Georg-August Universität Göttingen y CNRS), el matemático que ha demostrado recientemente la conjetura ternaria de Goldbach, que data de 1742.
Julio Palacios desarrolló sus líneas de investigación en torno a las isotermas a baja temperatura correspondientes a los gases nobles, la luminosidad de los rayos canales, las sustancias diamagnéticas y las estructuras cristalinas por difracción de rayos X. Se doctoró en 1914 por la Universidad de Madrid. En 1916 consiguió la cátedra de Termología de la Universidad de Madrid y en 1932 se incorporó al Instituto Nacional de Física y Química (CSIC), donde fue director de la sección de rayos X. También desarrolló su labor en el Instituto de Oncología de Lisboa, donde dirigió la sección de Física. Ocupó varios cargos y perteneció a diversas instituciones: vocal de la Junta para Ampliación de Estudios, presidente de la Real Sociedad Española de Física y Química, presidente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y miembro de la Real Academia Española y Real Academia de Medicina, entre otros.
El Simposio se enmarca en las actividades de la Cátedra “Julio Palacios”, creada en 2015 por el CSIC. Julio Palacios fue un eminente científico y humanista español, y el objetivo de este evento es poner en valor su figura y ofrecer un punto de encuentro divulgativo sobre las fronteras de la ciencia actual. Para ello, se desarrollarán durante los tres días de celebración del evento una serie de conferencias que abarcan diversos campos científicos y académicos en los que trabajó Julio Palacios.
