El próximo domingo 5 de junio investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC) y del Instituto Português do Mar e da Atmosfera (IPMA) se embarcarán con rumbo al Gran Banco de Terranova (Div. 3NO) para llevar a cabo, durante los próximos tres meses, las campañas de investigación pesquera “Platuxa”, “Flemish Cap” y “Fletán Negro 3L” en el buque oceanográfico Vizconde de Eza, perteneciente a la Secretaría General de Pesca.
“Platuxa”, cuyo responsable será el investigador José Luis del Río, se realizará desde el 5 de junio hasta el 3 de julio en la División 3NO. Esta campaña, que cumple este año su vigésimo séptima edición, se realiza con el objetivo de obtener la información biológica necesaria para evaluar el estado de los recursos pesqueros de interés para la flota española, tales como el bacalao, fletán negro, camarón, gallinetas, limanda, platija, mendo, granaderos y rayas, entre otros. Con este fin se realizarán 115 pescas estandarizadas de 30 minutos de duración, identificando todas las especies presentes en la captura y registrándose los datos de talla, sexo, peso y estado de madurez sexual. Además, se recogerán muestras de gónadas y otolitos para estudios de madurez y crecimiento, que son procesadas al finalizar la campaña y que permiten conocer datos básicos para utilizar en las evaluaciones de los stocks, como son el estado de madurez sexual y la edad de los peces.
“Flemish Cap” será en la División 3M, desde el 4 de julio hasta el 6 de agosto y el jefe de campaña será Raimundo Blanco. Es la trigésimo quinta de la serie de campañas de investigación pesquera en el banco de Flemish Cap, iniciada en 1988, y tiene por objetivo conocer el estado de las poblaciones de las especies objetivo: su abundancia, biomasa y estructura demográfica y las condiciones oceanográficas en la zona.
“Fletán Negro 3L”, cuya jefa de campaña es Esther Román, rematará esta serie de campañas con el regreso del barco a Vigo el 2 de septiembre. Es la decimoséptima de la serie iniciada en el 2003 y tiene como objetivo prospectar la División 3L del área de regulación de la NAFO, zona en donde la pesquería de fletán negro (Reinhardtius hippoglossoides) realiza el mayor esfuerzo y obtiene sus máximos rendimientos.