El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM), inicia mañana en Vigo el ciclo de seminarios científicos del primer semestre de 2017. Esta iniciativa, que se inició en 2014, se desarrolla a través de dos programas anuales.
En esta edición los ponentes son personal científico y técnico del IIM, del Instituto Tecnológico de Control del Medio Marino, del Instituto Español de Oceanografía en Vigo y de la Universidad de Vigo cuyas líneas de investigación versan sobre los recursos naturales, el mar, aspectos genómicos y genéticos de peces o la tecnología de los alimentos.
Las sesiones serán en el salón de actos del IIM (Eduardo Cabello, 6. Vigo), determinados viernes en horario de mañana. La entrada es libre hasta completar aforo.
La primera sesión será mañana, viernes 20 de enero, a las 11.00 horas, y correrá a cargo de Mª Dolores Doval González, jefa de la Unidad de Biogeoquímica Marina del Instituto Tecnológico de Control del Medio Marino (INTECMAR) de la Xunta de Galicia, quien disertará sobre “Monitoring oceanográfico de INTECMAR en las costas gallegas. Nutrientes inorgánicos y orgánicos”.
La ponente es doctora en Ciencias Químicas por poner Universidad de Santiago de Compostela. Ha estado vinculada al IIM entre 1993 y 2001, donde realizó su tesis doctoral en el Departamento de Oceanografía sobre el estudio de la materia orgánica disuelta en agua de mar. Desde 2001 desarrolla su labor investigadora en el INTECMAR. Sus líneas de investigación versan sobre oceanografía química, nutrientes inorgánicos y orgánicos en las costas gallegas.
“En el seminario se pretende mostrar el monitoring oceanográfico realizado por INTECMAR en las costas gallegas. En una primera parte, se describe el sistema de control, las muestras, puntos de muestreo y análisis realizados. En una segunda parte, se profundiza en el monitoring hidrográfico y químico, describiendo las bases de datos y algunos de los resultados publicados con el objetivo de dar a conocer dicho monitoring”, avanza.
El programa continuará los siguientes días con los siguientes ponentes y temas:
3 de febrero. Miquel Planas (Grupo de investigación Biología y Fisiología Larvaria de Peces, IIM): “El desafío del Hipocampo”
17 de febrero. Proyección del documental “Mareas Rojas” y coloquio con sus realizadores: Manuel E. García Blanco (IIM-CSIC) y por Jorge Hernández Urcera (IEO).
10 de marzo. Jesús Gago (IEO Vigo) “Microplásticos en el medio marino”
31 de marzo. Laura Cal (Grupo de investigación Patobiología Molecular Acuática, IIM): “Coloración en peces. Mecanismos genéticos”
28 de abril. Cristina Sobrino (UVigo): «Regulación a la baja del metabolismo fitoplanctónico en un mundo de alto CO2: Consecuencias para la resistencia a los factores abióticos y bióticos»
12 de mayo. Patricia Pereiro (Grupo de investigación Inmunología y Genómica, IIM): «Respuesta inmune antiviral y resistencia a virus en rodaballo: secuenciación masiva y microarrays»
2 de junio. Carmen González (Grupo de investigación Bioquímica de los Alimentos, IIM): “Nuevos retos para el control de etiquetado y trazabilidad de los productos de la pesca: herramientas analíticas”
16 de junio. Francisco Saborido (Grupo de investigación Ecología Pesquera, IIM): “Lo que Disney no nos contó”
