El Consejo Superior de Investigaciones Científicas celebrará en mayo en Vigo la Conferencia Internacional sobre Avances en Tecnologías Marinas Aplicadas a la Reducción y Gestión de Descartes (MARTEC´18).
El evento se enmarca en el proyecto europeo LIFE iSEAS, liderado por el Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC) a través de los grupos de investigación Bioquímica de Alimentos, Ingeniería de Procesos y Valorización y Reciclado de Residuos. Se inició en 2014 y cuenta con la participación de CESGA, CETMAR, IEO, OPROMAR, JOSMAR y USC. Busca, a través de la innovación y la transferencia tecnológica, aportar soluciones para hacer frente a la problemática de los descartes pesqueros, contribuyendo así a que las flotas cumplan las políticas de pesca de la Unión Europea y asegurando la sostenibilidad de los ecosistemas y del sector pesquero.
“La Jornada tiene como objetivo constituir un punto de encuentro para presentar y debatir sobre las últimas soluciones innovadoras que permiten cumplir los requisitos de recientes políticas pesqueras, asegurando al mismo tiempo la sostenibilidad de los recursos marinos y la viabilidad a largo plazo del sector pesquero”, explica Ricardo Isaac Pérez Martín, coordinador del proyecto LIFE iSEAS y presidente de los Comités Científico y Organizador de MARTEC’18.
Las sesiones tendrán lugar en la Sede Afundación de Vigo (Policarpo Sanz, 24-26) del 2 al 4 de mayo en horario de mañana y tarde. A través de conferencias invitadas, comunicaciones orales y pósteres, se abordarán cinco grandes bloques temáticos: avances a bordo, gestión y procesamiento de datos, soluciones en tierra, implicaciones ambientales y socioeconómicas de las recientes políticas pesqueras y el futuro del sector pesquero. Esta última sesión se ha diseñado como un foro de encuentro y debate entre el sector pesquero, las partes interesadas, los responsables políticos y los científicos para evaluar las amenazas y oportunidades en el nuevo escenario previsto para 2019.
Entre los ponentes invitados para los tres días de conferencia figura Rashid Sumaila, profesor y director de la Unidad de Investigación de Economía Pesquera en “UBC Fisheries Centre” (Canadá); Tom Catchpole, gerente del Grupo de Ciencia y Tecnología de Pesca Aplicada de Cefas (Centre for Environment, Fisheries and
Aquaculture Science) y asesor científico principal del Gobierno del Reino Unido sobre la reducción de descartes y la obligación de desembarque y; Ernesto Penas Lado, director de Desarrollo y Coordinación de Políticas en la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea.
“El evento se centrará en general en la I+D+i orientada a las necesidades globales de la sociedad, buscando soluciones innovadoras para cumplir con los requisitos del nuevo marco legal relacionado con la obligación de desembarco de todas las especies sujetas a cuota y asegurando al mismo tiempo la sostenibilidad de los recursos marinos y la viabilidad a largo plazo del sector pesquero”, apunta Ricardo Isaac Pérez Martín.
Se dirige, fundamentalmente, a personal vinculado al sector pesquero, empresas con intereses comerciales basados en la gestión y aprovechamiento de esta nueva biomasa, agencias gubernamentales y el mundo académico.
El plazo de inscripción para participar en MARTEC’18 ya se encuentra abierto. La tarifa reducida es hasta el 16 de febrero de 2018.
