El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se suma mañana a la conmemoración del Día del Árbol con la celebración en Santiago de Compostela de la jornada divulgativa “Los árboles: un tesoro a preservar”.
Está organizada por el Grupo de Biotecnología y Mejora Forestal del Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia (IIAG) con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica (UCC) del CSIC en Galicia y la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Tendrá lugar en los laboratorios del citado centro de investigación (Avenida de Vigo, s/n, Campus Sur) de 17.30 a 19.00 horas. Participan cerca de 60 niños de entre 6 y 12 años.
Consta de tres talleres prácticos guiados por personal del IIAG a través de los que se aborda la propagación de árboles en laboratorio: De la semilla al árbol; Misión “Plantar un árbol” y ¿Cuántos años tiene un árbol?
“El objetivo es, por una parte, concienciar a los asistentes de la importancia de los árboles para la vida y, por otra parte, dar conocer, en tono divulgativo, las aportaciones de la biotecnología forestal en la propagación y conservación de especies”, explican Mª San José Capilla y Elena Corredoira, del IIAG.
El promotor de la actividad: el grupo de Biotecnología y Mejora Forestal del IIAG
Fundado en 1978, realiza investigación básica y aplicada de los sistemas de regeneración de especies leñosas, especialmente forestales, mediante técnicas de cultivo in vitro. El objetivo es conseguir su propagación, mejora y conservación.
Ha desarrollado protocolos de micropropagación de especies como el castaño, el roble, el manzano, el aliso, el cerezo o la camelia, entre otras. También ha logrado su conservación a largo y medio plazo mediante el almacenamiento en nitrógeno líquido o mediante el almacenamiento en frío. Ello ha derivado en la creación de un banco de germoplasma, en los laboratorios del IIAG, de estas especies.


Se trata de una iniciativa para conmemorar el Día del Árbol. Parte del IIAG, cuenta con la colaboración de la UCC del CSIC en Galicia y está financiada por la FECYT. Consta de tres talleres prácticos sobre la propagación de árboles en laboratorio.

El promotor de la actividad, el Grupo de Biotecnología y Mejora Forestal del IIAG, ha desarrollado métodos para la conservación de especies forestales como el roble, el haya, el aliso o el castaño.